Ciencia y Tecnología Principal

InfoComm 2025 llega a CDMX con innovación audiovisual

Por primera vez en la Ciudad de México, InfoComm América Latina 2025 se perfila como el nuevo punto de encuentro para los profesionales de la industria audiovisual. Organizada por AVIXA, la feria reunirá del 22 al 24 de octubre en el CIEC WTC a más de 60 empresas y 100 marcas, combinando innovación tecnológica, formación profesional y experiencias inmersivas para todos los asistentes.

Ciencia y Tecnología Principal

La forma del cerebro: un nuevo marcador para detectar Alzheimer antes de los síntomas

Un estudio internacional liderado por el Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California en Irvine sugiere que la forma del cerebro, más allá de su tamaño, podría convertirse en un indicador temprano de deterioro cognitivo y Alzheimer. La investigación, publicada en Nature Communications, revela que el envejecimiento genera cambios geométricos sistemáticos: las regiones inferiores del cerebro tienden a expandirse mientras que las superiores se comprimen.

Ciencia y Tecnología Principal

Mujeres del IPN crean rover que revoluciona la seguridad en minas

Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) está revolucionando la seguridad minera en México con un vehículo robótico explorador capaz de identificar riesgos geológicos, condiciones extremas y gases tóxicos dentro de las minas. Este rover, impulsado por redes neuronales y visión artificial, busca proteger a los trabajadores mediante la implementación de medidas de seguridad precisas.

Ciencia y Tecnología Principal

La inteligencia artificial revoluciona los vehículos autónomos y redefine la movilida

La inteligencia artificial (IA) ha dado un salto cuántico en la conducción autónoma, transformando vehículos de todo tipo en sistemas capaces de percibir su entorno, tomar decisiones complejas y adaptarse a situaciones cambiantes. Desde automóviles urbanos hasta camiones de larga distancia, estos avances no solo modifican la forma en que nos movemos, sino que también abren nuevas oportunidades para la industria automotriz y la logística global.

Ciencia y Tecnología legislativo Principal

Apple prepara sus propias gafas inteligentes para competir con Meta

Apple podría estar a punto de dar un nuevo paso en la tecnología wearable al desarrollar sus propias gafas inteligentes, con el objetivo de competir directamente con las Ray-Ban Meta Display de Meta. Según Bloomberg, la compañía dirigida por Tim Cook estaría relegando temporalmente la revisión de las Vision Pro, su dispositivo de realidad mixta, para enfocar recursos en esta nueva iniciativa.

Ciencia y Tecnología Principal

Apple elimina ICEBlock, app que rastreaba agentes de ICE

Apple retiró de su App Store la aplicación ICEBlock, una herramienta que permitía a los usuarios rastrear la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), luego de presiones del gobierno de Donald Trump. La eliminación se produjo el viernes 3 de octubre de 2025 y generó un intenso debate sobre la tecnología, la seguridad pública y la libertad de expresión.

Ciencia y Tecnología Principal

Jane Goodall, pionera de la primatología, muere a los 91 años

Jane Goodall, la etóloga, primatóloga y antropóloga británica reconocida mundialmente como la mayor experta en chimpancés, falleció a los 91 años en California, Estados Unidos, por causas naturales, confirmó el Instituto Jane Goodall. Conocida como ‘Lady Chimpancé’, dedicó más de seis décadas al estudio y protección de estos primates, viajando hasta el último momento para difundir la labor de conservación que encabezó.

Ciencia y Tecnología Principal

Detectan mutaciones peligrosas en cepa H5N1 que afecta aves y ganado

Un reciente estudio internacional alertó sobre la cepa norteamericana del virus de la gripe aviar H5N1, altamente patógena y capaz de propagarse rápidamente entre poblaciones avícolas y bovinas. La investigación, liderada por el Instituto Coreano de Ciencia Básica, identificó dos mutaciones clave responsables de su letalidad, lo que genera preocupación por riesgos zoonóticos y posibles impactos en la economía agrícola.