Ricardo Salinas Pliego convoca a crear un movimiento opositor en México

CDMX a 13 de septiembre, 2025.- En los últimos días, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, dio pasos claves que podrían marcar un antes y después en su relación con el poder político mexicano. El 11 de septiembre de 2025, en un evento privado en las oficinas de TV Azteca, convocó a periodistas, académicos y analistas a sumarse a un movimiento opuesto al gobierno, al que nombró “Anticorrupción y Anticrimen”.

Salinas Pliego hizo énfasis en que ahora es momento de decidir “de qué lado de la historia estamos”, de no solo manifestar lo que no se acepta del gobierno, sino de definir lo que la sociedad quiere. Cuando se le preguntó si esto implicaba que buscaría una candidatura presidencial, respondió que aún no tiene claro si las condiciones lo permitirían.

El telón de fondo político no es lo único que resalta. Este llamado se da en medio de una disputa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El magnate tiene **adeudos fiscales estimados en 74,000 millones de pesos por parte de sus empresas. En distintos reportes se menciona que hay 32 asuntos fiscales activos contra Grupo Salinas, incluso casos que podrían llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, se han registrado juicios en los tribunales que Grupo Salinas ha perdido, como en el caso de TV Azteca con una sentencia por 3,527 millones de pesos.

El contexto político también ha agregado tensión. El 5 de septiembre, durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien busque un cargo de elección debe cumplir con sus obligaciones como ciudadano, empezando por pagar impuestos. Salinas Pliego ha declarado en entrevistas que es perseguido políticamente, que el gobierno busca silenciarlo, lo cual él rechaza.

Este movimiento opositor que propone no es un partido… al menos por ahora. Reportes indican que Salinas Pliego lo ve como algo más amplio: un espacio para ciudadanos, periodistas y analistas que se sienten “perseguidos” o que reclaman más espacio para expresar lo que consideran necesario para el país. Algunos de los nombres involucrados serían Lourdes Mendoza, Javier Alatorre y otros empleados de TV Azteca.

Queda claro que este llamado no nace en el vacío: quienes apoyan la idea señalan un contexto de polarización política, exigencias crecientes sobre la transparencia fiscal, demandas ciudadanas de más seguridad, y desgaste de confianza en instituciones. Quienes se oponen afirman que primero deben clarificarse los compromisos fiscales, las responsabilidades legales, y evitar que todo el discurso se quede en mera confrontación.

La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿qué tan fuerte podría llegar a crecer este movimiento? ¿Podría devenir en una estructura política formal o solo quedarse en una estrategia de presión mediática? ¿Cómo se resolverán los procesos fiscales en su contra, y si los tribunales y la SCJN pondrán orden?

Mientras tanto, Salinas Pliego ha movido ficha: llama al cambio, pide definiciones, exige pagos, acusa persecución. En México sobra la historia, faltan respuestas claras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *