Gobierno de la CDMX duplica presupuesto de vivienda para 2025

La comparecencia se realizó en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Muñoz Santini enfatizó que la creación de la Secretaría de Vivienda sentó las bases para una política habitacional con enfoque social, metropolitano y de derechos humanos, con el objetivo de garantizar vivienda adecuada, segura y asequible para la población capitalina.

Según expuso, la dependencia integró en una sola estrategia al Instituto de Vivienda (INVI), la Comisión para la Reconstrucción y diversos programas sociales, lo que permitió ampliar capacidades de atención y coordinación. “Hoy contamos con una institución que planea, financia, construye, mejora y promueve vivienda con perspectiva de género, sostenibilidad y participación comunitaria”, afirmó.

El funcionario informó que para 2025 se destinan 9 mil millones de pesos a acciones de vivienda pública, cifra que duplica el presupuesto del año anterior. Este incremento, señaló, consolida una política de bienestar que coloca a la vivienda como un derecho y no como una mercancía, y que busca combatir fenómenos como la desigualdad urbana y la gentrificación.

Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 se ejecutaron 16 mil 843 acciones de mejoramiento de vivienda, en beneficio de más de 57 mil personas y con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos. Para finales de 2025 se prevé superar las 20 mil acciones, incluyendo créditos para construcción progresiva en lotes familiares, lo que contribuye al arraigo barrial y al fortalecimiento de la vida comunitaria.

En el Programa Vivienda en Conjunto, detalló, se lograron más de 12 mil acciones habitacionales con una inversión superior a 2 mil 825 millones de pesos. Además, para diciembre de 2025 se habrán entregado 5 mil 638 viviendas, mientras que otras 9 mil 782 se encuentran en proceso de edificación, junto con proyectos adicionales para más de 4 mil viviendas nuevas.

Uno de los ejes presentados fue la implementación del Programa de Vivienda Pública en Renta, con el objetivo de ofrecer alternativas asequibles a poblaciones prioritarias. La primera etapa contempla un parque inicial de mil viviendas en colonias como Centro, Tacuba, Buenos Aires y El Rosario, con una inversión de más de 600 millones de pesos. Para 2030 se proyecta alcanzar 20 mil acciones en esta modalidad.

El secretario también señaló avances en la atención a unidades habitacionales, particularmente mediante la rehabilitación de infraestructura común y el fortalecimiento de la organización comunitaria. En 2025 se destinarán 600 millones de pesos a este rubro, un 107% más respecto al año anterior. Además, se puso en marcha el Plan Integral para Nonoalco Tlatelolco para atender daños estructurales históricamente postergados.

Sobre la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017, destacó que hasta agosto de 2025 se han entregado cerca de 21 mil viviendas sin costo para sus habitantes, con un avance global del 95% y una inversión acumulada de 14 mil 300 millones de pesos, previéndose concluir la totalidad de trabajos en el primer semestre de 2026.

Muñoz Santini subrayó que la política de vivienda del actual gobierno es la más expansiva y socialmente orientada en la historia reciente de la ciudad. “El derecho a la vivienda es también el derecho a pertenecer a la ciudad, a construir futuro y comunidad”, afirmó ante legisladores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *