Rechazo total al racismo: “Lady Racista” enfrenta posible castigo legal en CDMX

Ciudad de México a 7 de  julio 2025 — La mujer apodada en redes sociales como “Lady Racista” podría enfrentar consecuencias legales por los insultos racistas que lanzó contra un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Condesa. El incidente, ampliamente difundido en redes sociales, ha generado indignación pública y la intervención de diversas autoridades.

El hecho ocurrió cuando el oficial intentó colocar un inmovilizador en el vehículo de la mujer, tras detectar que no había pagado el parquímetro. En lugar de acatar la sanción administrativa, la mujer respondió con violencia verbal, lanzando comentarios discriminatorios con connotaciones racistas contra el servidor público. Aunque inicialmente no fue sancionada por la infracción de tránsito debido a una condición médica que argumentó padecer, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya abrió una carpeta de investigación por posibles delitos de discriminación y agresión.

Posibles sanciones conforme al Código Penal

De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, los delitos por discriminación y violencia verbal contra servidores públicos pueden ser sancionados con penas que incluyen trabajo comunitario, multas económicas e incluso prisión, dependiendo de la gravedad del caso y de los antecedentes de la persona agresora.

Condena institucional

La reacción institucional no se hizo esperar. El Sistema Integral de Derechos Humanos de la CDMX calificó los hechos como una grave manifestación de racismo y violencia, y enfatizó la necesidad de erradicar todo tipo de discriminación. Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia condenó públicamente el acto, respaldando la labor del oficial y ofreciendo acompañamiento legal y psicológico en casos similares.

Incluso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto en redes sociales, expresando su repudio al acto discriminatorio y su respaldo total al elemento de la SSC: “No hay lugar para el racismo en nuestra ciudad”, declaró.

Un caso que reabre el debate sobre el racismo en espacios públicos

Este caso ha encendido nuevamente el debate sobre el racismo estructural y la discriminación cotidiana en la capital del país. Diversos colectivos han exigido que este tipo de actos no queden impunes y han solicitado a las autoridades aplicar el peso de la ley para sentar un precedente firme en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores del servicio público.

Mientras tanto, la Fiscalía capitalina continúa con la investigación, que podría derivar en acciones penales y administrativas, según lo establece la legislación local.


¿Qué sigue para Lady Racista?
De comprobarse los delitos, podría enfrentar cargos por discriminación, violencia contra la autoridad y desacato, lo que convertiría su caso en un ejemplo de las nuevas medidas que buscan combatir con firmeza el racismo en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *