Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — La creatividad, la innovación y el espíritu comunitario de la Ciudad de México brillaron con fuerza en la etapa regional del World Robot Olympiad (WRO) 2025, donde tres equipos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) clasificaron a la Olimpiada Nacional que se celebrará el 29 y 30 de agosto en Orizaba, Veracruz.
En el certamen celebrado en el IEMS “José Revueltas Sánchez” de la Alcaldía Venustiano Carranza, los representantes de PILARES sorprendieron por sus propuestas tecnológicas con enfoque social. El equipo de PILARES Parque Cuitláhuac, integrado por Keanu Alfredo Alonso Lipe, Ángel García y Yunnuel Benítez, se llevó el primer lugar en la categoría Future Innovators Senior con su proyecto YAK, un innovador mecanismo para prevenir filtraciones de agua.
En la misma sede, Sara Martínez Gutiérrez y Kai Fernando Alonso Lipe lograron el segundo lugar en Future Innovators Elementary gracias a su creación Cangre-bot, un robot multifuncional capaz de detectar fugas de gas y barrer espacios, combinando seguridad y limpieza en un solo dispositivo.
Desde PILARES Acuexcomatl, Eidan Alexander Torres González también brilló al ganar el segundo lugar en Future Innovators Junior con su robot en forma de gato, diseñado especialmente para asistir a niñas y niños con autismo, promoviendo la inclusión y el apoyo emocional a través de la tecnología.
Estos proyectos no solo les aseguraron un lugar en la Olimpiada Nacional, sino que también son muestra del enfoque de PILARES: una educación científica, gratuita y accesible con sentido social. Además, la delegación capitalina participará en la categoría RoboSports con cinco equipos, consolidando su presencia en todas las divisiones de la competencia.
Durante la ceremonia inaugural, la Lic. Luz del Alba Riande Méndez, directora de Educación Participativa y Comunitaria, en representación del Arq. Javier Hidalgo, Coordinador General de PILARES, subrayó que esta olimpiada “no solo es una competencia, sino una celebración de la creatividad, el conocimiento compartido y la capacidad de soñar con un futuro mejor”.
Con este logro, el Gobierno de la Ciudad de México y PILARES reafirman su compromiso con el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en las comunidades, brindando a niñas, niños y jóvenes las herramientas para transformar su entorno con talento e imaginación.