Ciudad de México, 8 de julio de 2025 — En un esfuerzo por erradicar la violencia y el acoso sexual en los espacios de trabajo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México presentó tres herramientas clave para la prevención, atención y eliminación de estas conductas, en el marco del segundo aniversario de la entrada en vigor del Convenio 190 de la OIT.
Durante el evento, encabezado por la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, se dio a conocer el “Protocolo de atención, orientación, asesoría y acompañamiento a las mujeres trabajadoras en casos de discriminación y violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, un documento inédito que marca una ruta clara de apoyo para quienes enfrentan estas situaciones. Este protocolo ya está disponible para su consulta en la página oficial de la Secretaría.
Asimismo, se presentaron dos novedosos instrumentos visuales: el “Semáforo de Violencia Laboral” y el “Semáforo de hostigamiento y acoso sexual en el trabajo”, herramientas diseñadas para facilitar la identificación y atención temprana de conductas de riesgo dentro del entorno laboral.
“Estamos en un momento histórico distinto, donde las mujeres encuentran un gobierno comprometido con su bienestar y con la construcción de espacios laborales seguros”, expresó González Nicolás, al resaltar que estos mecanismos no existían previamente en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
La Subprocuradora de Atención a Mujeres, Denice Marlen Zetina Díaz, enfatizó la importancia de ofrecer un acompañamiento digno, empático y libre de revictimización. “Cada mujer debe sentirse escuchada, apoyada y tratada con el respeto que merece”, sostuvo.
Por su parte, la académica de la UAM y socióloga feminista Janette Góngora Soberanes llamó a la apropiación colectiva de estas herramientas:
“El reto es transformar la cultura laboral. Hay que leer estos semáforos, discutirlos, hacerlos parte del día a día en talleres y espacios de reflexión”.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la creación de entornos laborales más justos, seguros y libres de violencia, promoviendo una cultura de equidad e inclusión en beneficio de todas las mujeres trabajadoras.
Consulta el protocolo completo aquí: https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PROTOCOLO_NO_VIOLENCIA_07_07_2025_VF.pdf