Autonomía económica para mujeres: así transforman vidas los Centros LIBRE en Edomex

Como parte de una estrategia integral para erradicar la violencia de género, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México inauguró el Centro LIBRE de Tlalnepantla, donde se ofrecerán talleres de autonomía económica que permiten a las mujeres construir una vida sin violencia y con independencia financiera.

La titular de la Secretaría, Citlalli Hernández Mora, destacó que contar con ingresos propios es clave para romper los ciclos de violencia en el hogar. “La autonomía económica es fundamental para que las mujeres puedan salir de relaciones violentas. Cualquier mujer, viva o no violencia, tiene derecho a ser más libre, más fuerte y más empoderada”, expresó durante la ceremonia.

Estos centros, que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, brindan atención psicoemocional, jurídica, orientación para emprender, formación en derechos humanos y actividades culturales y recreativas. Los servicios son completamente gratuitos y se enfocan en fomentar la igualdad de género, la construcción de redes comunitarias y el cambio cultural.

En 2025, el Estado de México contará con 37 Centros LIBRE, lo que representa una inversión de 36.9 millones de pesos. La meta es ambiciosa: 125 centros en total, uno por cada municipio mexiquense al cierre del sexenio. Este año ya se han inaugurado los centros de Huehuetoca y Tlalnepantla, y próximamente abrirán en municipios como Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Neza, Chalco, Ixtapaluca, entre otros.

Además, en el sitio web https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/ las mujeres pueden ubicar el centro más cercano a su comunidad.

Viridiana Lorelei Hernández Rivera, coordinadora general de Vinculación de la Secretaría de las Mujeres federal, y Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres del Edomex, coincidieron en que este modelo busca construir entornos seguros y de confianza, donde las mujeres encuentren apoyo, herramientas y oportunidades reales para cambiar su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *