Ciudad de México, 10 de julio de 2025. — Con un acto simbólico lleno de emoción y compromiso social, 216 egresados de la Universidad de la Salud (UNISA) —creada en 2020 en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19— se integrarán al sistema de salud de la Ciudad de México para reforzar el primer nivel de atención en clínicas y hospitales públicos. Esta generación representa una nueva esperanza para la atención comunitaria y preventiva en zonas de alta demanda.
Durante la emotiva Ceremonia del Paso de la Luz, celebrada en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó el papel transformador de estos jóvenes profesionales. “Están formados para cuidar con enfoque territorial, comunitario y profundamente humano. Ustedes son agentes de cambio real en las comunidades más necesitadas”, expresó al entregar simbólicamente la lámpara que marca el inicio de su labor como enfermeros.
De los 216 egresados —183 mujeres y 33 hombres—, el 65% son originarios de la capital y el resto provienen de entidades como Puebla, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y el Estado de México, lo que reafirma el carácter nacional de esta institución fundada para responder al déficit de personal sanitario en el país.
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, subrayó la relevancia estratégica del modelo de formación de la UNISA: “Las y los enfermeros están en contacto directo con las comunidades, con quienes enfrentan violencia, abandono o desigualdad. Ustedes son la columna vertebral del sistema de salud”.
A su vez, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, enfatizó que los egresados no solo se integran a un sistema, sino a su transformación profunda: “Esta es una revolución silenciosa. Van a llevar salud donde no hay caminos, ni clínicas, ni médicos. Desde lo humano, van a construir salud desde abajo”.
El director general de la UNISA, Antonio Morales Gómez, resaltó que el paso de la luz representa un compromiso ético con la vida y la dignidad: “La enfermería transforma al mundo, y ustedes son el rostro de esa transformación”.
También estuvieron presentes autoridades educativas y de salud como Laura Cortés Sanabria, directora general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, y Alma Xóchitl Herrera Márquez, rectora de la Universidad Rosario Castellanos, en representación de Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La UNISA, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con el Gobierno Federal, se ha consolidado como un referente de formación sanitaria con enfoque comunitario. Además, sus estudiantes han sido beneficiarios del programa de becas Jóvenes Escribiendo el Futuro, lo que ha garantizado su permanencia y continuidad académica.
Con la integración de esta segunda generación de profesionales de la salud, la Ciudad de México da un paso firme hacia un sistema más humano, preventivo y territorial, alineado con el derecho constitucional a la salud para todas y todos.