Mathías Sammer lanza una dura crítica: “El futbol alemán ha perdido su identidad”

El futbol alemán atraviesa una profunda crisis de identidad, al menos desde la perspectiva de uno de sus grandes referentes históricos. Mathías Sammer, campeón de Europa en 1996 y ex director deportivo del Bayern Múnich y la Federación Alemana, no se guardó nada al criticar el estado actual de la Selección Nacional y del balompié germano en general. En una entrevista con la revista Kicker, el ex futbolista nacido en la entonces República Democrática Alemana arremetió contra la complacencia y el triunfalismo que, según él, han sustituido a la autocrítica y la exigencia que alguna vez caracterizaron al futbol de su país.

“Si uno observa nuestra historia futbolística, solíamos ser un equipo unido, robusto y compacto. Teníamos jugadores brillantes, sí, pero el verdadero poder de Alemania era su fuerza colectiva. Hoy, por mucho, apenas somos una maquinita”, sentenció Sammer. Para el exjugador de clubes como Stuttgart, Inter de Milán y Borussia Dortmund, el problema va más allá de los resultados: se trata de una pérdida profunda de la esencia que hizo temible al equipo teutón.

Las declaraciones de Sammer surgen poco después de la eliminación de Alemania en cuartos de final de la Eurocopa 2024, un torneo en el que eran anfitriones y en el que, pese a la derrota ante España, la opinión pública y la federación trataron el desempeño como un logro. Sammer fue tajante: “Nos vendieron el haber llegado a cuartos de final como si fuera un título. Vendemos la mediocridad como si fuera algo extraordinario. Faltó el valor de decir: perdón, fuimos eliminados en casa. Da igual contra quién”.

En su análisis, Sammer compara la actitud de la selección española, dirigida por Luis de la Fuente, con la de Alemania. Destaca la serenidad y concentración del técnico español, incluso tras marcar goles decisivos, como un reflejo de una mentalidad competitiva que, en su opinión, Alemania ha perdido. “Nosotros nos volvemos locos de júbilo en la fase de grupos, ¿y luego qué? ¿De dónde saldrá entonces una mejoría real para pelear por un título?”, cuestionó.

Para Sammer, el futbol alemán ha fallado en mantener un equilibrio entre tradición e innovación, lo que ha provocado una desconexión con los valores fundamentales que siempre definieron su estilo de juego. Echa de menos aspectos como el liderazgo dentro del campo, la jerarquía, la voluntad de defender colectivamente y la capacidad de imponerse físicamente. “Antes, los rivales no entendían por qué Alemania era tan difícil de vencer. Hoy, esa pregunta ya no tiene sentido”, lamentó.

También criticó el discurso dominante en la prensa y en los altos mandos del futbol alemán, que, en lugar de impulsar una revisión profunda tras los fracasos, tiende a suavizar los errores. “Después de la Euro, no hicimos un análisis serio. No se habló de liderazgos, ni de dinámicas de grupo. ¿Estamos ahora en condiciones de defender todos juntos si el partido lo exige? No lo veo. No tenemos hoy la estabilidad necesaria para encarar los días difíciles”, subrayó.

La voz de Mathías Sammer no es cualquier voz. Fue Balón de Oro en 1996, campeón de Europa y de la Champions League, y más tarde una figura clave en la gestión deportiva del Dortmund y del Bayern. Por eso, sus críticas resuenan con fuerza, en un momento en que Alemania busca reencontrarse con su grandeza en el futbol internacional. Según él, ese camino sólo podrá empezar si se acepta, con humildad, que algo se ha perdido… y que es urgente recuperarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *