La Ciudad de México vivió una jornada inolvidable con la XVIII edición del Medio Maratón BBVA 2025, donde más de 30 mil corredoras y corredores llenaron de energía, pasión y fuerza deportiva las emblemáticas calles del Paseo de la Reforma. Desde la Torre del Caballito hasta el Ángel de la Independencia, cada kilómetro se convirtió en una fiesta del esfuerzo humano y la unión ciudadana.
El evento no solo vibró con el entusiasmo colectivo, sino que también fue testigo de hazañas deportivas memorables. El ugandés Martin Magengo Kiprotich, de apenas 22 años, rompió el récord histórico del maratón al cruzar la meta con un impresionante tiempo de 1:03:22, superando la marca que ostentaba el mexicano Juan Luis Barrios desde 2010. Por su parte, en la rama femenil, la keniana Marion Jepkonga Kibor, de 31 años, se coronó con un tiempo de 1:12:48, aunque sin superar el récord de su compatriota Joyce Chepkemoi Tele.
El podio varonil lo completaron los también kenianos Edwin Kiprop Kiptoo (1:03:28) y Leonard Kipkoech Langat (1:05:49), mientras que el mejor mexicano, Jorge Luis Cruz Pérez, finalizó en cuarto lugar. En la rama femenil, destacaron Daizy Jemutai Rutto (1:15:36) y la mexicana Kathia Mirell García Barrios, quien logró una destacada tercera posición con un tiempo de 1:19:19.
Los ganadores absolutos fueron galardonados con premios de hasta 50 mil pesos, en una ceremonia encabezada por autoridades como Pablo Enrique Yanes Rizo, Alejandra Frausto Guerrero, Javier Jesús Peralta Pérez y representantes de empresas patrocinadoras como BBVA, Adidas, Telcel, Uber y Electrolit.
Inclusión y espíritu de superación: las categorías especiales brillaron
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fueron las competencias de categorías especiales, que demostraron que no hay límites cuando se corre con el corazón:
-
Discapacidad visual varonil: Alejandro Pacheco Castillo se alzó con el primer lugar (1:19:24).
-
Silla de ruedas varonil: Gonzalo Valdovinos González marcó un impresionante 57:42.
-
Discapacidad visual femenil: Maribel Tolentino Ángeles lideró con un tiempo de 1:47:41.
-
Silla de ruedas femenil: Yeni Aide Hernández Mendieta fue la ganadora con 1:18:02.
Cada una y cada uno de estos atletas fue ovacionado por su valentía, entrega y perseverancia.
Una fiesta deportiva con identidad y legado
Inspirado en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el Medio Maratón 2025 rindió homenaje a nuestras raíces a través de su medalla oficial, representada por un quetzal, símbolo de libertad, poder y espiritualidad en las culturas mesoamericanas. Una pieza que conecta la gloria del deporte con el legado cultural de la Ciudad de México.
La ruta del maratón recorrió sitios emblemáticos como el Bosque de Chapultepec y la avenida Gandhi, con bloques escalonados de salida desde las 5:55 hasta las 7:00 horas, lo que permitió una experiencia ágil y ordenada para todos los participantes.
Reconocimiento a la organización
El Instituto del Deporte de la Ciudad de México, junto con más de 10 dependencias y organizaciones aliadas —incluyendo la SSC, la Cruz Roja, Protección Civil, STC Metro y Metrobús—, hizo posible esta jornada llena de unidad, salud y esperanza.
Así, con cada paso, zancada y meta cruzada, el Medio Maratón BBVA 2025 reafirmó su lugar como una de las fiestas deportivas más grandes del país, convirtiendo a cada participante en un Embajador del Deporte y la Paz.