Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — Con el firme propósito de colocar a la ciudadanía en el centro de las estrategias de seguridad pública, el Congreso de la Ciudad de México fue sede del foro “Seguridad Pública y Justicia con Perspectiva Ciudadana”, un espacio plural donde legisladores, académicos, activistas y especialistas compartieron ideas para impulsar políticas más justas, humanas y efectivas.
Durante la inauguración, la diputada Judith Vanegas Tapia, de Morena, subrayó la importancia de este tipo de encuentros que fortalecen el pensamiento jurídico colaborativo y alimentan el debate legislativo con experiencias reales. “Tenemos que construir una visión de seguridad basada en la proximidad con la ciudadanía, en la prevención de conductas delictivas y en atender las causas que deterioran el tejido social”, expresó.
La legisladora también enfatizó la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones responsables de la seguridad, a través de políticas públicas que realmente respondan a las necesidades y preocupaciones de la población. “El poder de la organización social es inmenso. Este foro nos invita a transmitir el conocimiento en cascada, para que llegue a cada rincón de nuestra ciudad”, señaló Vanegas Tapia.
El foro estuvo integrado por diversas mesas de trabajo que abordaron temas fundamentales como Justicia social y desarrollo económico, Innovación en seguridad vehicular, Prevención del delito y seguridad ciudadana, así como Datos personales y seguridad pública.
El evento se convirtió en un espacio clave para el intercambio de ideas que podrían traducirse próximamente en nuevas iniciativas legislativas, encaminadas a fortalecer la seguridad desde una perspectiva que reconoce a la ciudadanía no sólo como receptora, sino como protagonista en la construcción de un entorno más seguro.
Con este tipo de foros, el Congreso capitalino reafirma su compromiso de legislar con sentido social y visión participativa, recordando que una ciudad segura comienza con ciudadanos empoderados, escuchados y parte activa de las decisiones públicas.