Ciudad de México, 14 de julio de 2025.— Tras semanas de especulaciones y controversias en torno al predio ubicado en Reforma 159, colonia Guerrero, colectivos de madres buscadoras de la Ciudad de México han descartado la existencia de un crematorio clandestino en el lugar. Las recientes inspecciones y análisis realizados no han arrojado evidencia que respalde la hipótesis de cremación ilegal de cuerpos.
El inmueble fue objeto de atención luego del hallazgo de restos óseos humanos, entre ellos cráneos y huesos, algunos con signos aparentes de haber sido calcinados. Sin embargo, al momento de la llegada de las autoridades, algunos fragmentos ya habían sido retirados, generando dudas y sospechas sobre un posible ocultamiento de pruebas.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega confirmó que el predio no cuenta con permisos de demolición y señaló que históricamente este lugar pudo haber funcionado como panteón Santa Paula, activo entre los siglos XVIII y XIX. Este dato coincide con la naturaleza de los restos encontrados, que, según las madres buscadoras, corresponden a contextos históricos y no a eventos recientes vinculados a actividades ilícitas.
Las madres buscadoras han reafirmado su compromiso con la verdad y han subrayado que no hay elementos que vinculen el sitio con prácticas clandestinas relacionadas con desapariciones o cremaciones ilegales. Mientras tanto, las autoridades han suspendido las obras en el inmueble y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX continúa con las investigaciones para esclarecer el origen exacto de los restos.
Por ahora, la versión más sólida apunta a que Reforma 159 es un sitio con relevancia histórica, y no un lugar vinculado a delitos recientes. La comunidad y los colectivos mantienen la vigilancia para que las investigaciones se realicen con transparencia y respeto hacia las víctimas.