Salud mental con derechos: CDMX transforma su modelo de atención a las adicciones

La Ciudad de México avanza decididamente en la transformación de su sistema de salud mental y atención a las adicciones, con un modelo comunitario centrado en la dignidad, el respeto a los derechos humanos y la atención sin estigmas. En coordinación con autoridades federales y locales, se fortalece un enfoque que prioriza la prevención, la cercanía y la restitución de derechos.

En el marco de esta transformación, se llevó a cabo la Reunión sobre Atención Integral en Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, encabezada por la secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman Zylbermann, y el comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco Gutiérrez Rodríguez. El encuentro tuvo como objetivo consolidar el modelo comunitario impulsado en la capital, en sintonía con la reforma nacional de salud mental y adicciones de 2022.

Durante la reunión se presentaron los lineamientos federales promovidos por la CONASAMA, en congruencia con la Estrategia Presidencial Por la Paz y Contra las Adicciones y la campaña Dale Color a tu Vida. El maestro Gutiérrez reiteró el respaldo total a la estrategia que desarrolla la Ciudad de México para garantizar una atención integral, cercana y sin barreras.

Uno de los puntos clave fue la presentación de la estrategia “Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento”, promovida por la jefa de Gobierno Clara Brugada y liderada por la Dra. Gasman. Esta política pública se estructura en tres ejes principales:

  • Prevención comunitaria

  • Escucha y conexión

  • Atención primaria con enfoque humanista

Entre sus acciones destacan la Estrategia Escolar Vida Plena, Corazón Contento y la consolidación de los Centros de Cuidado de las Emociones, espacios seguros que ofrecen acompañamiento psicológico y emocional desde una perspectiva comunitaria.

En la reunión participaron representantes de todo el sector salud en la capital, incluyendo IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, PEMEX, SEDENA y SEMAR, así como autoridades de las secretarías de Bienestar, de las Mujeres y la Coordinación General de Atención a Movilidad Humana.

Como parte de la jornada, las autoridades recorrieron el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones México-España (CECOSAMA) y el Hospital General Dr. Rubén Leñero, donde constataron el funcionamiento del modelo comunitario y el trabajo interdisciplinario que lo sustenta.

Con estas acciones, la Ciudad de México se posiciona como referente nacional en la construcción de un sistema de salud emocional que coloca al centro a las personas y sus derechos. Una ciudad donde la atención a la salud mental y el consumo de sustancias se enfrenta con empatía, profesionalismo y comunidad.

“Trabajamos en conjunto para consolidar un sistema de salud que ponga al centro la vida digna y la atención cercana”, afirmaron las autoridades al cierre del encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *