Ciudad de México, 17 de julio de 2025 — El antojo por unos buenos tacos o unas garnachas callejeras forma parte esencial del sabor capitalino, pero ¿sabías que consumir alimentos en la vía pública también implica ciertos riesgos sanitarios si no se toman las debidas precauciones?
Ante esto, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), ha intensificado sus acciones para reforzar la vigilancia, capacitación y asesoría a puestos fijos y semifijos, con el objetivo de proteger la salud de quienes disfrutan de esta tradicional gastronomía urbana.
Más vigilancia, más prevención
De enero a la fecha, se han realizado 546 visitas de verificación sanitaria, de las cuales 26 puestos fueron suspendidos por incumplir las normas higiénicas. Paralelamente, se han capacitado a más de 23 mil personas sobre el manejo adecuado de alimentos y se otorgaron más de 12 mil orientaciones en campo a manejadores.
La medida cobra mayor relevancia tras los recientes resultados de un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que identificó la presencia de bacterias fecales en algunas salsas de puestos ubicados cerca de estaciones del Metro.
Tradición que se cuida
El consumo de comida callejera no sólo es parte de nuestra identidad cultural, también representa una fuente importante de ingresos para miles de familias. Según estudios recientes, más del 60% de los capitalinos consume este tipo de alimentos al menos una vez por semana, y el 85% reporta experiencias satisfactorias, destacando el sabor, el precio y la rapidez del servicio.
Por ello, las autoridades subrayan que no se trata de estigmatizar, sino de fomentar una cultura de prevención y buenas prácticas sanitarias, tanto entre los vendedores como entre los comensales.
Consejos clave para comer en la calle sin riesgos
La AGEPSA hace un llamado a la población para estar atentos a las condiciones higiénicas de los puestos donde se consumen alimentos. Aquí algunas recomendaciones esenciales:
Verifica que los alimentos estén cubiertos y con buena apariencia.
Evita consumir productos crudos o que hayan estado mucho tiempo expuestos.
Asegúrate de que el lugar y los utensilios estén limpios y no haya presencia de insectos.
El personal que manipula la comida no debe tocar dinero directamente.
Usa gel antibacterial antes de comer, si no puedes lavarte las manos.
Estas acciones simples pueden evitar enfermedades gastrointestinales y otros padecimientos comunes por la ingesta de alimentos contaminados.
¿Tienes dudas o deseas hacer una denuncia?
Comunícate con la AGEPSA al 55 5740 0706, vía correo electrónico en agepsadirecciongeneral@agepsa.cdmx.gob.mx, o a través de sus redes sociales en X: @AGSANITARIA y Bluesky: @agepsacdmx.bsky.social.
Recuerda: la salud también se cuida en la calle. Comer rico y seguro es posible si todos ponemos de nuestra parte.