El accidente del vuelo AI185 de Air India, que dejó 260 personas muertas el pasado 12 de junio en Ahmedabad, India, comienza a esclarecerse. Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves (AAIB) reveló que el corte de combustible fue activado manualmente desde la cabina, segundos después del despegue.
Una grabación de audio obtenida por The Wall Street Journal muestra que el primer oficial Clive Kunder cuestionó al capitán Sumeet Sabharwal por haber movido los interruptores. Sin embargo, el capitán lo negó. En ese momento, el avión perdió empuje y se desplomó, impactando contra árboles, una chimenea y, finalmente, un edificio universitario.
La clave: dos interruptores cortados a un segundo de diferencia
El informe técnico detalla que ambos interruptores de corte de combustible pasaron de «run» a «cutoff» con apenas un segundo de diferencia. Aunque aún no se sabe cuál de los dos pilotos realizó la acción, el audio ha centrado la atención en el capitán Sabharwal.
Personas allegadas a la investigación estadounidense indicaron que el primer oficial tenía el control del avión en ese momento, lo cual complica la identificación directa del responsable. No hay evidencia física definitiva, y la falta de una cámara en cabina limita aún más las conclusiones visuales.
¿Falla técnica? No. Todo apunta a un error humano
La AAIB descartó fallas mecánicas o de mantenimiento en el avión. Incluso, el CEO de Air India, Campbell Wilson, confirmó en un memorando interno que la aeronave estaba al día con todos los protocolos.
Durante el despegue, se desplegó la turbina de aire RAM, un sistema de emergencia que solo se activa cuando ambos motores fallan simultáneamente. El avión apenas alcanzó los 650 pies de altura, demasiado bajo para un reinicio exitoso de los motores. El impacto fue inevitable.
Una tragedia que reabre el debate sobre la seguridad en cabina
Expertos en aviación como John Nance consideran que no hay otra explicación razonable que una acción deliberada desde la cabina. “Con los datos actuales, todo apunta a una decisión humana”, declaró a Reuters.
Este caso ha reactivado el debate internacional sobre la necesidad de instalar cámaras dentro de las cabinas de vuelo, algo que hasta ahora ha sido resistido por sindicatos de pilotos y empresas aéreas.
Más allá del accidente: otras irregularidades en Air India
A raíz del accidente, se han intensificado los escrutinios sobre la aerolínea. La Unión Europea anunció una investigación sobre Air India Express, su filial de bajo costo, tras detectar que habrían falsificado documentos relacionados con el mantenimiento de motores en aeronaves Airbus A320.
Por el momento, ni Air India, ni el Ministerio de Aviación Civil de India, ni los sindicatos de pilotos han emitido comentarios oficiales sobre los hallazgos del Wall Street Journal o los elementos revelados en el audio de cabina.
El informe final de la AAIB está programado para antes de junio de 2025, pero las implicaciones para la seguridad aérea ya están sobre la mesa.