Sol, lluvia y huertos urbanos: así se construye una ciudad sustentable desde abajo

La Ciudad de México da un paso firme hacia la sustentabilidad con el arranque del programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad”, presentado este domingo en el Parque de la Consolación, en Santa Úrsula Coapa, por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez.

Con esta estrategia ecológica, el Gobierno capitalino busca empoderar a las familias desde sus propios hogares, promoviendo el uso de ecotecnologías que permiten captar agua de lluvia, generar energía solar y producir alimentos mediante huertos urbanos. Todo esto en respuesta directa a los retos del cambio climático, la crisis hídrica y el alto costo de servicios básicos.

“El objetivo es transformar la vida de las personas y, con ello, transformar la Ciudad de México”, afirmó Brugada Molina, al destacar la importancia de llevar los beneficios de la sustentabilidad a nivel barrial y comunitario.

Una ciudad que cosecha agua y energía limpia

Durante la presentación del programa, Álvarez Icaza subrayó que se trata de una propuesta integral y progresiva que retoma y fortalece políticas ambientales iniciadas por la ahora Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, e incorpora nuevos componentes como calentadores solares, sistemas de captación pluvial y huertos urbanos familiares.

Además de reducir la dependencia de la red hídrica, los sistemas de captación permitirán aprovechar las intensas lluvias estacionales, mientras que la instalación de calentadores solares disminuye el gasto energético en los hogares. Esta sinergia ecológica representa una alternativa práctica ante la escasez de agua y la crisis energética.

“Sí es posible aprovechar la maravillosa agua de lluvia, en vez de que se vaya a las coladeras”, remarcó la funcionaria ambiental.

Colonias verdes que florecen desde abajo

El programa inicia en zonas prioritarias de la capital, especialmente en las colonias aledañas al Estadio Azteca, donde se busca crear la red de huertos urbanos más grande de la historia de la ciudad. Esta iniciativa no solo impacta en el medio ambiente, sino también en la economía familiar y el tejido social comunitario.

La estrategia incluye capacitaciones técnicas, visitas domiciliarias y un diagnóstico participativo, donde la ciudadanía tiene un papel clave en la instalación, mantenimiento y apropiación de las tecnologías verdes.

¿Cómo participar?

Las personas interesadas en sumarse a este proyecto deben residir en zonas prioritarias, contar con espacio disponible y registrarse en el portal oficial:
http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/casaecologica/

Se solicita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y disposición para integrarse a las asambleas comunitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *