En un llamado contundente por preservar y revitalizar una de las tradiciones comerciales más emblemáticas de la capital, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a diversas autoridades a implementar acciones urgentes que fortalezcan a los mercados públicos, espacios que abastecen a más del 33 por ciento de los hogares capitalinos.
Actualmente, existen 340 mercados distribuidos en las 16 alcaldías, con más de 73 mil locales que generan empleo para alrededor de 300 mil personas. Estos recintos, además de ser centros de abasto popular, son considerados Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la capital, gracias a su valor histórico, arquitectónico y social.
Durante la sesión, la diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) destacó que estos espacios son un símbolo de identidad cultural y cohesión social, donde confluyen tradiciones, sabores, historias y la vida cotidiana de la ciudad.
Entre los puntos más relevantes del exhorto, se solicitó a las alcaldías generar acciones para prevenir cualquier tipo de extorsión en contra de locatarios, así como fortalecer los Planes Internos de Protección Civil de cada mercado y presentar información actualizada sobre ellos.
Además, se pidió a la Auditoría Superior de la Ciudad de México que informe sobre los avances y resultados de la Acción Institucional para el Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos en los ejercicios 2022-2023, 2023-2024 y el año en curso.
Asimismo, se conminó a las alcaldías y a la Secretaría de Gobierno a impulsar el Sistema de Producción, Abasto y Distribución Tradicional, como medida clave para preservar el tejido económico y social que representan estos espacios.
Con estas acciones, el Congreso capitalino busca garantizar la dignificación, seguridad y sustentabilidad de los mercados públicos, pilares del consumo local y la vida comunitaria en la Ciudad de México.