Ciudad de México, 31 de julio de 2025. — Al conmemorar el décimo aniversario del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de la FES Acatlán, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno y a la academia a sumar esfuerzos para reducir las profundas desigualdades que aún persisten en los municipios del país.
Durante la ceremonia conmemorativa, Lomelí Vanegas advirtió que, en 2024, la participación de la población económicamente activa en más del 75 % de los municipios fue inferior al 60 %, y en una cuarta parte ni siquiera alcanzó el 55 %. Además, señaló que la informalidad laboral supera el 80 % en muchas regiones de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero, lo que agrava las brechas sociales.
“El CEMM se ha convertido en un espacio fundamental para reflexionar y actuar sobre la realidad municipal y metropolitana de México, acompañando a gobiernos locales, comunidades y organizaciones sociales desde una mirada crítica y comprometida”, destacó.
La ceremonia también contó con la presencia del exrector José Narro Robles, quien subrayó el papel de la UNAM como conciencia crítica del país, y reconoció que la pobreza se concentra en 173 municipios, principalmente en el sur del país, donde “coexisten realidades que van desde estándares europeos hasta condiciones similares a las del África Subsahariana”.
Por su parte, la directora de la FES Acatlán, Nora Goris Mayans, resaltó que el CEMM ha cumplido su misión de contribuir al desarrollo municipal mediante la formación de recursos humanos, investigación aplicada y diseño de políticas públicas, al tiempo que insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos ante los desafíos territoriales actuales.
En tanto, el coordinador del CEMM, Alfonso Navarrete Prida, enfatizó que el 80 % de la población mexicana habita en zonas urbanas y el 70 % en regiones metropolitanas, lo que vuelve indispensable la existencia de centros como el CEMM que capacitan a funcionarios, desarrollan diagnósticos y proponen soluciones específicas a problemas locales.
Durante el evento se develó una placa conmemorativa y se colocaron artículos en una cápsula del tiempo que será abierta en 2050. La ceremonia reunió a autoridades universitarias, exdirectores, profesores, estudiantes y servidores públicos, quienes coincidieron en que la investigación académica es clave para construir un país más justo y equitativo desde lo local.