Libros que hablan: vivencias reales cobran voz en la Biblioteca Central de la UNAM

Ciudad de México, 1 de agosto de 2025 — En un rincón emblemático de Ciudad Universitaria, la Biblioteca Central de la UNAM se convierte en un espacio donde los libros tienen voz, rostro y emociones. A través del proyecto “Biblioteca Humana”, impulsado por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), los libros ya no solo se leen: se escuchan en primera persona.

La propuesta, parte del programa “Voces Vivas: Explorando Historias en la Biblioteca Humana”, invita al público a “consultar” libros vivientes: personas que, con su voz y presencia, comparten experiencias personales, relatos literarios y reflexiones profundas que difícilmente podrían hallarse impresas en papel.

“Es una forma innovadora de acercar la lectura y el aprendizaje. Las bibliotecas son espacios de libre opinión y encuentro cultural”, afirmó Elsa Margarita Ramírez Leyva, titular de la DGBSDI.

La actividad se realiza en el Departamento de Consulta de la Biblioteca Central, que alberga un acervo superior a los 619 mil volúmenes. En este escenario, los visitantes escuchan directamente a quienes escriben o protagonizan historias cargadas de vida.

Entre el horror y la poesía: los primeros libros vivientes

El ciclo inició con dos potentes presentaciones. El primero fue Alberto de la Fuente y de la Concha, autor del estremecedor relato La Caja. Crónica de un secuestro de 290 días, donde narró su experiencia como víctima de un largo cautiverio tras ser secuestrado en 2016 en Puebla. En condiciones extremas, encerrado en una celda de apenas 1.5 por 2 metros y sometido a tortura psicológica, encontró en la escritura y la lectura un refugio inesperado.

“Leí 21 libros, aunque fueran de zombis y asesinos seriales. Escribir cartas a mis captores fue lo único que me mantuvo cuerdo”, compartió ante un público conmovido.

La segunda sesión estuvo a cargo del poeta Carlos Emilio Zavala, alumno de la Facultad de Arquitectura y ganador del VI Premio de Poesía Hispanoamericana “Francisco Ruíz Udiel”. Con su libro Arritmia, regaló al público una lectura cargada de sensibilidad, revelando sus influencias literarias que van de Juan Gelman a Joaquín Sabina.

Una experiencia que trasciende lo literario

Más allá de la lectura tradicional, la “Biblioteca Humana” propone una experiencia inmersiva y emotiva, en la que los lectores se conectan directamente con la voz y mirada de quienes cuentan. La entrada es gratuita y las fechas de las próximas sesiones pueden consultarse en la página oficial de Facebook de la Biblioteca Central.

Con esta iniciativa, la UNAM no solo abre sus puertas al conocimiento, sino también al intercambio humano profundo, recordando que detrás de cada libro hay una historia… y, a veces, un corazón que late al contarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *