Arte, Historia y Misterio: Los Paseos Culturales del INAH que No Te Puedes Perder

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a la ciudadanía a sumergirse en la riqueza cultural e histórica de la capital con su programa de Paseos Culturales para agosto, que incluye 13 recorridos peatonales diseñados para descubrir desde fósiles y esculturas arqueológicas hasta barrios ancestrales y joyas arquitectónicas.

Los paseos, guiados por expertos en historia del arte, arqueología y divulgación cultural, comienzan el sábado 2 con una visita al Museo de Geología de la UNAM, conocido también como el Palacio de las Ciencias de la Tierra. En este recinto porfiriano, los asistentes podrán admirar fósiles de dinosaurios y mamuts, así como minerales y meteoritos que narran la historia geológica del planeta.

El domingo 3, bajo el título “Las dos caras de la moneda: del barroco a la modernidad”, se explorará la transición artística y arquitectónica que transformó el Centro Histórico de la Ciudad de México, revelando detalles sobre la evolución de la vida cotidiana en esta emblemática zona.

El 9 de agosto, el protagonismo será para Cuauhtémoc, el heroico tlatoani cuyo asesinato se conmemoró en febrero de 2025, en un recorrido por los vestigios y sitios representativos de las antiguas ciudades gemelas de Tenochtitlan y Tlatelolco.

Para quienes quieran alejarse un poco del bullicio del centro, el 10 de agosto se realizará un paseo por el antiguo pueblo de Mixcoac, un lugar que fue refugio de la nobleza novohispana, famoso por su agradable clima y abundante vegetación.

Los dioses mesoamericanos cobrarán vida el sábado 16 en el Museo Nacional de Antropología (MNA), donde se hablará de sus características y los rituales que se les consagraban. Al día siguiente, el domingo 17, se recorrerán los rincones menos conocidos pero llenos de historia del centro de Coyoacán.

Para quienes dispongan de tiempo el miércoles 20 y jueves 21, se ofrecen dos recorridos en el histórico barrio de Churubusco: uno dedicado al legado virreinal y decimonónico, y otro que revela los secretos detrás de los Estudios Churubusco, cuna de grandes películas mexicanas como Aventura (1949), Romeo y Julieta (1996) y Amores Perros (2000).

El Museo de Arte Popular será el escenario para el recorrido “Manos creadores que expresan el sentir de los pueblos”, en donde se apreciarán piezas artesanales emblemáticas como árboles de la vida y alebrijes, símbolo del alma artística mexicana.

El domingo 24, nuevamente en el MNA, se hablará del “Juego de pelota, ciclo total de vida”, un ritual prehispánico practicado por más de mil años por diversos pueblos, desde mayas hasta mexicas y totonacos, destacando su profundo simbolismo.

El viernes 29, los “Ecos del Segundo Imperio Mexicano” resonarán en el Paseo de la Reforma y el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, para analizar la huella de Maximiliano de Habsburgo y su visión europeizante plasmada en estos espacios.

Los Paseos Culturales del INAH culminan en agosto con un recorrido por el Museo de Arte Moderno en el Bosque de Chapultepec el 30, y una visita a la emblemática Villa de Guadalupe el 31, donde se descubrirá su complejidad simbólica, arquitectónica y su legado novohispano.

Con más de 60 años de experiencia y una agenda que supera los 100 destinos anuales, el programa Paseos Culturales INAH continúa siendo un referente para quienes desean conocer a fondo la historia y cultura de México de la mano de especialistas comprometidos con la difusión del patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *