Arranca la socialización de ‘La Gran Tenochtitlán’: SOBSE lleva diálogo ciudadano a Calzada de Tlalpan”

Ciudad de México, 2 de agosto de 2025. — Con el objetivo de construir de manera participativa la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), bajo el impulso de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, emprendió una serie de asambleas informativas en torno a la transformación de la Calzada de Tlalpan, tanto para escuchar a la ciudadanía como para incorporar sus aportes al diseño del proyecto.

Hasta ahora se han celebrado dos encuentros: uno en la colonia Obrera (alcaldía Cuauhtémoc) y otro en Villa de Cortés (Benito Juárez), donde la asistencia y respuesta de vecinas y vecinos fue positiva, propiciando espacios de diálogo abierto, participación activa y construcción colectiva. Durante dichas reuniones se destacó que la ciclovía no es sólo una alternativa de transporte sostenible, sino una estrategia integral para mejorar la calidad del aire, disminuir accidentes viales, impulsar el comercio local y fortalecer el tejido social de las comunidades por las que atraviesa.

“La Gran Tenochtitlán” contempla un corredor ciclista de más de 30 kilómetros que conectará Tlaxcoaque con avenida Renato Leduc, atravesando cinco alcaldías de la capital. El diseño incluye tres modalidades de confinamiento —con jardinera delimitada por guarniciones, con guarnición simple y mediante urbanismo táctico con macetones y pintura en piso (vialetones o “confibicis”)— adaptadas a las condiciones urbanas específicas de cada tramo para garantizar seguridad y convivencia armónica entre ciclistas, peatones y automovilistas.

Como parte del avance operativo del proyecto, este lunes 4 de agosto comenzarán los trabajos de verificación topográfica en horario nocturno, informó la autoridad durante la asamblea de Villa de Cortés. Esta etapa técnica servirá para afinar la geometría del trazo y validar las condiciones del terreno antes de avanzar hacia los siguientes eslabones del proyecto.

En los próximos días, la SOBSE continuará con la fase de socialización en las alcaldías de Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco, con más asambleas programadas para seguir recogiendo inquietudes, sugerencias y aclarar dudas de la población. El esquema de participación forma parte de una estrategia de gobernanza territorial que busca que la infraestructura no se imponga, sino que se construya con y para la ciudadanía.

Paralelamente, desde hace dos semanas se encuentra en operación una prueba piloto de 1.5 kilómetros sobre Calzada de Tlalpan, en el tramo que va de Lucas Alamán a Metro Chabacano. Durante esta fase inicial se llevaron a cabo dos rodadas exploratorias con colectivos ciclistas y usuarios frecuentes, lo que permitió obtener retroalimentación directa sobre el comportamiento del trazo, la percepción de seguridad y posibles ajustes de diseño antes de la implementación definitiva.

Datos clave:

  • Proyecto: Ciclovía “La Gran Tenochtitlán”.

  • Recorrido estimado: Más de 30 kilómetros, de Tlaxcoaque a avenida Renato Leduc.

  • Alcobdías involucradas: Al menos cinco (incluyendo Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco).

  • Modalidades de confinamiento: jardinera con guarnición, guarnición simple, urbanismo táctico con macetones y pintura.

  • Inicio de verificación topográfica: 4 de agosto de 2025, en horario nocturno.

  • Prueba piloto vigente: 1.5 km entre Lucas Alamán y Metro Chabacano.

  • Participación ciudadana: Asambleas en curso y próximas en Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco.

  • Objetivos: Seguridad vial, movilidad sustentable, mejora ambiental, reactivación económica local y recuperación del espacio público.

La Secretaría de Obras y Servicios invita a las y los habitantes de las demarcaciones implicadas a asistir a las próximas asambleas y a seguir de cerca el avance de la ciclovía, contribuyendo con sus voces a darle forma a un corredor que aspira a ser un referente de movilidad urbana participativa en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *