Clara Brugada impulsa el humanismo y la cooperación en el Congreso Panamericano 2025

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025 — En el marco del segundo Congreso Panamericano 2025, celebrado en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un enérgico llamado a construir redes de unidad entre naciones, a través del diálogo, la cooperación y el humanismo.

Es tiempo de construir puentes para lograr acciones. De nosotros depende que la fraternidad prime sobre el encono, el derecho sobre la fuerza, el multilateralismo sobre el unilateralismo y la paz sobre la guerra”, expresó Brugada ante representantes nacionales e internacionales.

Durante su intervención, la mandataria capitalina subrayó que su trayectoria política nació desde las periferias, luchando por los derechos de comunidades históricamente marginadas. “Desde las periferias también se puede marcar rumbo hacia el futuro”, afirmó.

Brugada destacó el compromiso de su administración con políticas públicas innovadoras y sociales, entre ellas, las Utopías, espacios integrales de desarrollo comunitario, y una amplia red de protección social que abarca apoyos a infancias, personas mayores, mujeres embarazadas y jóvenes estudiantes.

“La Ciudad de México hoy se erige como símbolo de política social a nivel nacional e internacional. Aquí apostamos por una soberanía construida desde abajo, desde los barrios y las calles, donde florecen la solidaridad, la resistencia y la esperanza”, señaló.

Asimismo, reivindicó el papel histórico de la capital como epicentro de los grandes movimientos sociales del país, desde la Independencia hasta la Revolución, pasando por la expropiación petrolera y las luchas contemporáneas por la justicia social.

El Congreso Panamericano 2025 se posiciona como una plataforma clave para el intercambio de ideas y estrategias entre naciones del continente, y la participación de la Jefa de Gobierno reafirma el compromiso de la Ciudad de México con una visión progresista, incluyente y humanista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *