Congreso de CDMX construye agenda ciudadana para combatir la gentrificación

CDMX, 4 de agosto de 2025. — Con una nutrida participación ciudadana y el respaldo de legisladoras y legisladores locales, avanzan con fuerza los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, un esfuerzo conjunto del Congreso de la Ciudad de México y el Gobierno capitalino para enfrentar el fenómeno del desplazamiento involuntario provocado por el alza de rentas y el desarrollo inmobiliario desmedido.

Iniciados en Azcapotzalco y extendidos ya a las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, estos foros han abierto un espacio clave para escuchar a vecinas y vecinos preocupados por la pérdida de identidad de sus barrios, el encarecimiento de la vivienda y la amenaza constante de ser expulsados de sus comunidades.

Una ley inquilinaria en puerta

Durante las sesiones, diputadas y diputados de Morena, PVEM, PT y otras representaciones parlamentarias han manifestado su respaldo a la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, para construir una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que garantice el derecho humano a una vivienda digna y accesible, y establezca límites ante el avance de plataformas de renta temporal.

“Estamos en una coyuntura histórica para construir esta ley, y queremos hacerla con las comunidades”, destacó el diputado Paulo Emilio García González (MORENA), uno de los principales impulsores de esta iniciativa.

Denuncias ciudadanas y exigencias vecinales

En Cuauhtémoc, durante el foro realizado en la Librería Rosario Castellanos, vecinas y vecinos de colonias como Roma, Condesa y Santa María la Ribera exigieron acciones urgentes para detener el desmedido encarecimiento de las rentas. En Miguel Hidalgo, la Casa de Cultura Quinta Colorada fue testigo de testimonios sobre el impacto del turismo y los desarrollos de lujo, mientras que en Tlalpan se puso sobre la mesa la importancia de proteger mercados públicos, tienditas y farmacias de barrio, como parte de la lucha contra el desplazamiento económico.

En Coyoacán, la diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) alertó sobre el deterioro del tejido social y la invasión de bares y comercios incompatibles con los usos de suelo. “Hay que poner orden sin afectar la vida cultural y económica del barrio”, subrayó.

Medidas y propuestas concretas

Durante los foros, también se discutieron acciones concretas como:

  • La creación de un padrón de anfitriones de plataformas de renta temporal.

  • La regulación urgente del desarrollo inmobiliario.

  • La construcción de vivienda social para jóvenes y sectores populares.

  • El fortalecimiento del Bando 1, que impulsa 14 acciones para proteger el patrimonio histórico y cultural de las colonias.

  • Audiencias públicas sobre uso de suelo y planes de desarrollo urbano.

El diputado César Guijosa Hernández (MORENA) reveló que más de 20 mil familias han sido desplazadas en la ciudad, y subrayó la urgencia de actualizar los programas de desarrollo urbano en todas las alcaldías.

Una visión integral y ciudadana

Los Diálogos de Ciudad no son solo un ejercicio de catarsis: son la base para una legislación construida desde las calles, con voz de barrios, colonias y pueblos originarios. “No es lo mismo hablar de gentrificación en el centro de Tlalpan que en Villa Coapa o Santa Teresa. Necesitamos políticas diferenciadas para una ciudad diversa”, enfatizó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA).

En los próximos meses, se prevé que estos foros recorran las 16 alcaldías, con miras a consolidar una propuesta legislativa robusta y participativa, que garantice el derecho a la ciudad, a la vivienda y a no ser desplazado por el mercado.

“Las leyes se hacen de la mano de las y los ciudadanos”, concluyó la diputada Leonor Gómez Otegui. Y, en este proceso, la Ciudad de México está dando un paso firme contra la gentrificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *