La ciencia juvenil toma fuerza en Sonora: FEMECI llega por primera vez al estado

Hermosillo, Sonora; 5 de agosto de 2025. — Por primera vez en la historia, Sonora será sede de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) en 2026, un evento nacional de gran relevancia que reunirá a lo mejor del talento juvenil en ciencia, tecnología e innovación. El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la llegada de esta feria como un reconocimiento al potencial de las juventudes sonorenses y su papel clave en el desarrollo del país.

La FEMECI, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) y respaldada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se celebrará a partir del 12 de marzo de 2026 en San Carlos, Sonora. Este encuentro nacional contará con la participación de más de 400 asistentes de todo México, incluidos estudiantes, docentes, especialistas, representantes de instituciones educativas y centros de investigación.

“San Carlos se convertirá en el punto de encuentro de la comunidad académica y científica del país. Recibiremos ideas que pueden transformar la vida de los mexicanos desde la ciencia y la innovación”, afirmó el gobernador Durazo.

Los proyectos que se presentarán serán desarrollados por ganadores de las Ferias Estatales de Ciencias e Ingenierías, quienes competirán en áreas como agroindustria, ciencias básicas, salud, tecnología, medio ambiente y más. Un comité nacional de evaluadores —integrado por reconocidos científicos y tecnólogos— estará a cargo de seleccionar a los mejores.

Además de las exposiciones científicas, la FEMECI ofrecerá un programa completo de talleres, conferencias magistrales y actividades de divulgación, con el objetivo de inspirar nuevas vocaciones científicas y fortalecer el ecosistema de ciencia y tecnología tanto en Sonora como en el resto del país.

Con esta distinción, el estado reafirma su compromiso con el conocimiento, la innovación y el talento joven, posicionándose como un referente nacional en la promoción de la cultura científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *