Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.— El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad en los procesos políticos al avanzar en acciones concretas para garantizar los derechos político-electorales de mujeres, personas indígenas, con discapacidad y afrodescendientes.
Así lo destacó la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, durante la inauguración del “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política: Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”, evento que congrega a más de 600 participantes provenientes de 30 estados de México y países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y España.
“Estamos realizando un diagnóstico profundo con los grupos de atención prioritaria para implementar acciones afirmativas en el próximo proceso electoral, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad de México”, explicó Avendaño Durán, quien resaltó que el objetivo es asegurar que estos sectores ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones.
La presidenta del IECM recordó que desde 2020 se han modificado ocho leyes para combatir la violencia política contra las mujeres, un avance clave en la lucha por la paridad de género, que ha enfrentado múltiples resistencias. “Aunque existen fuerzas que se oponen a la paridad, hemos trabajado arduamente para hacerla realidad, garantizando que las mujeres no sean relegadas a distritos poco competitivos”, puntualizó.
Para ello, el IECM implementó una estrategia que divide las candidaturas en bloques de alta, media y baja competitividad, obligando a los partidos políticos a postular al menos la mitad de mujeres en cada uno de ellos, asegurando una participación equitativa y efectiva.
En su intervención, Azul Aguiar Aguilar, presidenta de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), destacó la relevancia del Congreso que durante cuatro días abordará temas cruciales como la erosión democrática, la seguridad pública, la violencia de género, el comportamiento electoral y las transformaciones democráticas.
El XIII Congreso Internacional de Ciencia Política, organizado por AMECIP, la UNAM, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fundación Konrad Adenauer en México (KAS), se ha consolidado como un espacio fundamental para el análisis y diálogo sobre los retos y avances en materia política y social, con especial atención a la inclusión y los derechos humanos.
En la inauguración también estuvieron presentes destacadas autoridades y académicos, entre ellos Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del INE; Miguel Armando López-Leyva, de la Coordinación de Humanidades de la UNAM; y Hans-Hartwing Blomeier, representante de KAS.
Con estas acciones, el IECM reafirma su papel como garante de la democracia incluyente, impulsando políticas que fortalecen la participación plena y equitativa de todos los sectores de la sociedad en la vida política de la Ciudad de México.