FOCINE impulsa el 30 aniversario del emblemático Foro Artería

Lo que comenzó como un sueño entre amigos universitarios y cinéfilos empedernidos, hoy es un referente de cultura comunitaria en la Ciudad de México. Foro Artería, proyecto independiente de exhibición cinematográfica, cumple tres décadas de acercar el séptimo arte a las comunidades del suroriente capitalino, y lo celebrará con una intensa cartelera cultural, gracias al apoyo del FOCINE 2024.

Fundado en 1995 en la colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tláhuac, por egresados de la UNAM, Foro Artería nació del entusiasmo juvenil de José Sergio Barrientos y un grupo de compañeros que decidieron transformar su pasión por el cine en un motor de cambio social. “Tenía 20 años, mucha pasión por la cinematografía y ganas de cambiar un poquito la historia de mi comunidad. Me lancé sin saber operar proyectores, sin conocer los procesos de préstamo o renta de películas… todo era nuevo”, recuerda Barrientos.

Las primeras funciones se realizaron con películas en formato de 16 mm, dando origen al entonces llamado Séptimo Arte en Tláhuac. A lo largo de los años, el proyecto evolucionó, cambió de nombre y fortaleció su misión: llevar el cine más allá de las salas comerciales, apostando por una experiencia comunitaria, educativa y sensible.

Hoy, Foro Artería es un cineclub arraigado en su barrio, con programación permanente pensada para todos los públicos: infancias, juventudes y personas adultas mayores. Además, promueve espacios de convivencia, reflexión y aprendizaje en torno al cine.

Como parte de su 30 aniversario, el proyecto fue seleccionado para recibir el Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición 2024, del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del IMCINE. Este respaldo permitirá a Foro Artería fortalecer su infraestructura y expandir su impacto.

Entre las actividades conmemorativas destacan cinco grandes eventos, incluyendo la edición especial de una revista-cartelera titulada Cine Club, y una función de cine silente con música en vivo de la película El tren fantasma, joya restaurada por la Cinemateca de la UNAM. “Mucha gente ni siquiera conoce esta película, pero ver el ensamble musical en vivo será una experiencia inolvidable”, anticipa Barrientos.

El Foro también organiza talleres de juguetes ópticos, capacita a nuevos cineclubes y realiza intervenciones comunitarias a través de ciclos, muestras, maratones y cine móvil. Además, ofrece en renta pantallas y proyectores de alta calidad para que el cine llegue a cualquier rincón.

A punto de cumplir tres décadas, Foro Artería reafirma su compromiso con el cine y la comunidad. Su historia demuestra que, con pasión, creatividad y trabajo colectivo, es posible transformar la cultura en una herramienta de encuentro y resistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *