Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — La capital del país marcó un hito histórico al superar los 4 millones de empleos formales registrados ante el IMSS, impulsada por la reciente reforma que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales.
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), julio cerró con 4 millones 059 mil 315 personas trabajadoras formalizadas, lo que representa un crecimiento del 17.89% respecto al mes anterior, con más de 619 mil nuevos empleos.
Este impresionante salto en la formalización laboral se debe, en gran parte, a la entrada en vigor de la Reforma en Materia de Trabajo en Plataformas Digitales, que obliga a las empresas de aplicaciones móviles a inscribir ante el IMSS a sus repartidores, conductores y demás colaboradores.
“Son excelentes noticias para el empleo en la Ciudad de México y para el reconocimiento de los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales. Desde la Secretaría, los orientamos y acompañamos en este proceso”, declaró Inés González Nicolás, titular de la STyFE.
Transporte, comunicaciones y servicios, los sectores con mayor crecimiento
El análisis de los datos del IMSS revela que el 96.48% del aumento total se concentró en dos sectores clave:
-
Transporte y Comunicaciones, con 377 mil 305 nuevos empleos, y
-
Servicios para empresas, personas y el hogar, con 220 mil 880 empleos.
Un cambio nacional con epicentro en la CDMX
A nivel nacional, más de 1.2 millones de personas trabajadoras independientes de plataformas digitales ya están registradas ante el IMSS, y la mayoría se ubican en la capital. Esto posiciona a la Ciudad de México como punta de lanza en el avance hacia la justicia laboral digital.
Información y acompañamiento para garantizar derechos
La STyFE informó que continúa con reuniones informativas con trabajadores de plataformas y organizaciones sindicales para explicar los beneficios de la reforma y facilitar su proceso de formalización. Además, se lleva a cabo una campaña de difusión sobre derechos laborales en 10 de los principales centros comerciales de la ciudad.
Con este paso, la Ciudad de México no solo fortalece su economía formal, sino que sienta las bases de un modelo laboral más justo e incluyente para quienes, por años, trabajaron sin prestaciones ni seguridad social.