Con una visión que trasciende el concreto y el acero, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la construcción de los puentes vehiculares de Alameda Oriente, una obra que promete romper los muros invisibles que dividen a la capital del país y el Estado de México para unir no solo territorios, sino también familias, proyectos y esperanzas.
Estos dos puentes, que suman 1.2 kilómetros de longitud, conectarán municipios mexiquenses como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Texcoco y Ecatepec con la capital, facilitando la movilidad de miles de habitantes de esta zona conurbada, considerada el corazón del Valle de México.
Durante el evento realizado en Periférico, junto a la Alameda Oriente, Brugada Molina destacó que este proyecto es mucho más que infraestructura: “Es un puente que va a unir territorios, familias, esperanzas y trabajo; unificará a la población en su quehacer cotidiano, atravesando esas fronteras administrativas que hoy dividen a nuestros pueblos”.
La mandataria capitalina resaltó además el compromiso de su administración para impulsar la movilidad en el área metropolitana, subrayando el apoyo constante al Metro, transporte fundamental para millones de usuarios, muchos de ellos provenientes del Estado de México.
Por su parte, la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez calificó la obra como un acto de justicia social, resultado del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y del primer Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Este día comienza la reconstrucción de un punto vital para la movilidad, los puentes de Alameda Oriente, que después del sismo de 2017 estuvieron cerrados al tránsito desde 2021”, recordó Gómez Álvarez.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que este es solo el inicio de un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 20 puentes en el oriente mexiquense, beneficiando a más de 10 millones de habitantes.
Con una inversión superior a mil 695 millones de pesos, las nuevas estructuras contarán con tres carriles por sentido, cimentación profunda y alumbrado público. La obra se ejecuta sin uso de explosivos, reutilizando materiales demolidos para otros proyectos sustentables.
Los plazos de entrega son para mayo de 2026 el primer puente, y octubre de 2027 el segundo, conectando de manera eficiente y segura ambos lados del valle.
Finalmente, el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez, resaltó que el Plan Integral transformará la realidad del oriente mexiquense, llevando desarrollo y esperanza a una región históricamente marginada.
Este simbólico arranque contó también con la presencia de autoridades de ambos gobiernos, reafirmando la convicción de que solo a través de la cooperación y la visión compartida es posible construir un futuro donde los muros desaparezcan y la conectividad acerque a las personas.