Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En un ejercicio abierto de diálogo y escucha activa, la Secretaría de Cultura capitalina y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) realizaron el “Diálogo Territorial 3: Colonia Roma Norte”, con el objetivo de recabar directamente de los vecinos las problemáticas derivadas del fenómeno de la gentrificación que afecta a esta emblemática zona de la capital.
Durante tres horas, la Plaza Río de Janeiro se convirtió en el punto de encuentro entre autoridades y ciudadanía, donde se expusieron preocupaciones relacionadas con el incremento de rentas, la proliferación de negocios nocturnos, el ruido, la obstrucción de banquetas, el desarrollo inmobiliario desmedido y el desplazamiento de residentes, especialmente adultos mayores.
La titular de la Secretaría de Cultura local, Ana Francis López Bayghen Patiño, destacó que estas jornadas forman parte de las estrategias impulsadas por el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, instruido por la jefa de Gobierno para construir una capital más equitativa y respetuosa de sus comunidades.
“Recoger la voz de los vecinos es esencial para atender las demandas legítimas frente a la transformación urbana acelerada que viven colonias como Roma, Condesa o Juárez”, enfatizó López Bayghen.
A su vez, Pablo Enrique Yanes Rizo, titular de la SECTEI, subrayó que el Bando 1 busca garantizar el derecho a la ciudad, entendida como un espacio disfrutable, accesible y construido desde las realidades locales, donde se fortalezca la identidad y la convivencia barrial.
Entre los temas abordados también se incluyó la afectación por filmaciones en vía pública, para lo cual se recordó que la Comisión de Filmaciones de la CDMX (CFILMA) es la instancia responsable y se puso a disposición el número 55 4094 3696 para reportes ciudadanos.
Las ideas y propuestas ciudadanas recabadas durante esta jornada serán sistematizadas y entregadas a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, para integrarlas a políticas públicas con enfoque comunitario.
Cabe recordar que esta jornada forma parte de una serie de Diálogos Territoriales, Sectoriales y Foros Temáticos que se realizarán a lo largo del mes en diversos espacios de la ciudad. Uno de ellos fue el Primer Foro Temático “Arraigo local: Identidad, Memoria, Cultura y Vida Comunitaria”, celebrado en el Museo de la Ciudad de México, donde participaron más de 300 personas, incluidas comunidades originarias y especialistas.
Con estos ejercicios, el Gobierno de la Ciudad de México busca frenar el desplazamiento forzado de residentes, proteger el patrimonio urbano y cultural, y construir una ciudad con justicia espacial y equidad urbana.