Monreal y el relevo generacional
Al concluir el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, Ricardo Monreal no se limitó a felicitar a los participantes: lanzó un mensaje que resonó como advertencia y promesa. “Estoy convencido de que ustedes nos van a reemplazar muy pronto”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política. Consciente del desgaste de la clase política, Monreal buscó presentarse como padrino de una transición generacional que se cocina a fuego lento dentro del Congreso.
Formación más allá de la retórica
El coordinador parlamentario de Morena insistió en que la política no debe improvisarse: requiere preparación política, jurídica y legislativa. “Este esfuerzo de tres semanas es admirable, porque le han dedicado horas a su formación y preparación”, subrayó. En su discurso, Monreal reivindicó la capacitación como un antídoto contra la improvisación que tanto caracteriza a la política mexicana.
Juventud con sello legislativo
El seminario, impulsado por la Jucopo y la Unidad de Capacitación de la Cámara de Diputados, buscó no solo enseñar conceptos, sino introducir a los jóvenes en la dinámica parlamentaria. La culminación del curso con la toma de protesta de los 186 participantes fue un guiño simbólico: una representación de cómo se inicia formalmente el ejercicio legislativo. Monreal aprovechó para remarcar que ese ritual no es un simple trámite, sino el punto de partida de la responsabilidad pública.
Temas que marcan distancia
Las iniciativas debatidas por los jóvenes contrastaron con la agenda partidista habitual: inteligencia artificial en la educación, protección contra la manipulación digital con fines sexuales, animales de apoyo emocional en espacios públicos y prevención de contaminación radiológica. Monreal destacó que estos temas demuestran que las nuevas generaciones piensan en problemas de futuro, mientras los legisladores suelen quedarse atrapados en coyunturas inmediatas.
Mayer y la política como activismo
En la tercera sesión, el diputado Sergio Mayer reforzó la narrativa de Monreal: la juventud es clave para un cambio social que no se limita a urnas y debates, sino también al activismo en causas colectivas. El mensaje complementó la estrategia de Monreal: sembrar la idea de que la política del futuro será plural, participativa y con nuevos liderazgos.
El Modelo ONU y la proyección internacional
El mismo tono se repitió en la clausura del Modelo de Naciones Unidas Líder Méxmun 2.0, donde 295 estudiantes simularon debates internacionales en el recinto de San Lázaro. Ahí, Monreal volvió a insistir en el papel central de los jóvenes: “Confío en su conciencia crítica, capacidad de ejecución y optimismo para forjar el futuro de México”. Con estas palabras, el morenista apuntó a un mensaje de continuidad: el relevo político debe pensarse no solo en clave nacional, sino con una visión internacional.
La estrategia discursiva
Monreal sabe que hablar de juventud es también hablar de legitimidad. En tiempos donde la política se ve como territorio desgastado, su discurso de relevo generacional funciona como un escudo. Al presentar a las nuevas generaciones como “los próximos”, Monreal se coloca como el puente entre la vieja guardia y la nueva, evitando quedar fuera del relato de futuro.
Entre la esperanza y la apuesta política
Si bien estos ejercicios son formativos y generan entusiasmo, también hay un trasfondo político evidente: Morena, y Monreal en particular, buscan consolidar su narrativa de renovación sin ceder el control inmediato. La juventud es aplaudida, celebrada y “tomada en protesta” en simulacros, mientras el poder real sigue en manos de los mismos rostros. Aun así, el mensaje de Monreal cala: la juventud no es solo un recurso retórico, sino la carta con la que se juega la sobrevivencia política de la llamada Cuarta Transformación.