Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. — El corazón de la capital enfrenta una crisis comercial sin precedentes. Un diagnóstico de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) reveló la existencia de más de 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal en el Centro Histórico, principalmente en la zona norte.
De acuerdo con el informe, estos espacios operan de manera similar al polémico complejo de Izazaga 89, concentrando mercancía de origen chino que inunda las bodegas y plazas comerciales, lo que ha generado una pérdida del 60% en los ingresos del comercio formal nacional en la zona.
Competencia desleal y desplazamiento de negocios tradicionales
El crecimiento de este modelo ha desplazado a comercios locales y residentes, incrementado la renta de inmuebles y generado una competencia desigual que favorece al comercio informal. “Los comerciantes tradicionales ya no pueden cubrir los altos costos de renta, mientras los grandes empresarios detrás de estas bodegas se benefician de la irregularidad”, señaló la Canaco.
Además, la actividad provoca una sobrecarga vehicular y peatonal, debido al constante flujo de mercancía, así como acumulación de basura y problemas de congestión en calles históricas.
Edificios patrimoniales convertidos en bodegas
El diagnóstico advierte también que edificios con más de 80 años de antigüedad, muchos de ellos considerados patrimonio histórico, han sido transformados en bodegas y plazas comerciales para mercancía china. Inmuebles que originalmente eran viviendas o locales destinados a giros tradicionales hoy funcionan como grandes centros de distribución, deteriorando el tejido social y comercial de la zona.
Una crisis para el comercio capitalino
La Canaco CDMX sostiene que esta invasión de bodegas ilegales no solo altera el uso del suelo y la dinámica urbana, sino que también pone en jaque al comercio formal, que lucha por sobrevivir ante una avalancha de productos importados sin regulación.
“Estamos frente a una crisis que amenaza la viabilidad del comercio formal en el Centro Histórico y que exige atención urgente de las autoridades”, advierte el diagnóstico.