BioBlitz Chapultepec 2025: un maratón de vida en plena ciudad

La biodiversidad de la Ciudad de México volverá a ser protagonista: del 1 al 2 de septiembre, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) realizará, junto con expertos y estudiantes, la segunda edición del maratón de observación y registro de flora y fauna “BioBlitz Chapultepec” en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Durante 24 horas continuas, especialistas y jóvenes científicos documentarán desde bacterias y algas hasta aves y mamíferos, registrando especies y fortaleciendo el conocimiento para la conservación de este pulmón verde urbano. Se espera que los resultados de esta sección, con condiciones ecológicas únicas, sean de gran relevancia para la biodiversidad de la ciudad.

En esta edición participarán cerca de 30 especialistas y más de 200 estudiantes de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Cornell, EE. UU., quienes trabajarán de la mano en diferentes áreas de la biología y la ecología. Este encuentro brinda a las juventudes la oportunidad de aprender directamente de investigadores, mientras aportan a sus propios proyectos académicos.

El concepto de “BioBlitz”, nacido en Estados Unidos en 1996, consiste en documentar la biodiversidad de un lugar en un tiempo limitado, generalmente 24 horas. Desde entonces, se ha convertido en una herramienta clave para la sensibilización ambiental y la investigación científica en todo el mundo, incluyendo México, donde se han realizado eventos similares en Baja California, la región Monarca y la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

La primera edición del BioBlitz Chapultepec registró 275 especies y permitió redescubrir plantas que no se habían observado en décadas en la ciudad, como Pisoniella arborescens de la familia Nyctaginaceae.

Aunque este evento está dirigido a expertos y estudiantes, los medios de comunicación interesados en realizar cobertura pueden registrarse aquí.

Con este BioBlitz, SEDEMA y la comunidad científica no solo avanzan en la documentación de la biodiversidad urbana, sino que también fortalecen la conciencia sobre la importancia de proteger los espacios naturales de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *