Septiembre en México: días de descanso y celebraciones patrias

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, más de 24 millones de estudiantes de nivel básico regresaron a las aulas el 1 de septiembre. Este mes no solo marca el reinicio de actividades académicas en todo el país, también concentra algunas de las fechas más significativas de la historia mexicana, encabezadas por los festejos patrios.

El único día oficial de asueto es el 16 de septiembre, cuando se conmemora la Independencia de México. Esta fecha está reconocida en la Constitución y se aplica a todos los trabajadores y estudiantes del país. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, quienes laboren ese día deben recibir pago doble. Para el sistema educativo básico, también está contemplada una pausa el 26 de septiembre, fecha destinada a la sesión de Consejo Técnico Escolar.

Sin embargo, septiembre ofrece otras jornadas memorables aunque no sean descansos oficiales. El 13 de septiembre se recuerda la Batalla de Chapultepec de 1847 y el sacrificio de los Niños Héroes, seis cadetes militares que defendieron el castillo ante las tropas estadounidenses. Sus nombres —Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar y Juan Escutia— permanecen en la memoria nacional como ejemplo de valentía. Hoy, el castillo de Chapultepec es sede del Museo Nacional de Historia, espacio que también honra a estos jóvenes soldados.

Otra de las tradiciones más arraigadas ocurre la noche del 15 de septiembre con el famoso Grito de Independencia. Aunque no es día de descanso, millones de mexicanos se congregan en plazas públicas, desde los pueblos hasta las grandes ciudades, para escuchar a sus autoridades entonar los “vivas” a los héroes de la patria. Esta costumbre se remonta a 1896, cuando Porfirio Díaz ordenó trasladar a Palacio Nacional la campana de Dolores utilizada por Miguel Hidalgo en 1810, y estableció que cada año se repicara como parte de la conmemoración. Desde entonces, la celebración comienza la noche del 15 y culmina con la fiesta nacional del 16 de septiembre.

En resumen, septiembre reúne tres fechas patrias esenciales: el 13, con el recuerdo de los Niños Héroes; el 15, con la ceremonia del Grito de Independencia; y el 16, con el día feriado oficial para todo el país. Un mes que combina el regreso a clases con la memoria histórica y el orgullo de ser mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *