La Universidad Nacional Autónoma de México reconoció a 92 personas egresadas de sus programas de posgrado —44 mujeres y 48 hombres— con la Medalla Alfonso Caso, la máxima distinción para quienes han acreditado un desempeño académico perfecto y ejemplar. La ceremonia, realizada en el auditorio Alfonso Caso, fue presidida por la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, quien subrayó que en esta casa de estudios existe un compromiso “de formar grandes universitarias y universitarios”.
“Queremos que estén haciendo lo mejor, con los más altos niveles de calidad en las diferentes áreas del conocimiento, pero que tengan sensibilidad y vocación… La excelencia académica conlleva la responsabilidad de poner el saber al servicio de la sociedad”, enfatizó Dávila Aranda al destacar que el reconocimiento —medalla de plata y diploma— es resultado de un riguroso proceso de revisión por órganos colegiados; cada posgrado propone anualmente una candidatura a la Comisión del Mérito Universitario del Consejo Universitario.
Voces del posgrado
-
Cecilia Silva Gutiérrez, coordinadora general de Estudios de Posgrado, celebró la constancia de la generación 2020 y recordó que la Medalla es símbolo de excelencia e identidad universitaria: al recibirla, dijo, se asume el compromiso de “cultivar el amor por el conocimiento, mantener una disposición permanente a la crítica y conducirse con tolerancia, ética y respeto”.
-
José Emiliano Hernández Echenique (especialización en Mercadotecnia), en representación de 27 galardonados de ese grado, afirmó que el programa fue puerta a nuevas oportunidades y llamó a no perder de vista los valores en un mundo transformado por la inteligencia artificial.
-
Valeria Vázquez Barrios (maestría en Ciencias Biológicas), a nombre de 41 maestras y maestros, subrayó que ser mujer en ciencia es una conquista constante y pidió impulsar la participación femenina para transformar la investigación desde nuevas perspectivas.
-
Aníbal Estuardo Sierra Morales (doctorado en Astrofísica), portavoz de 24 doctorandas y doctorandos, recordó que la pandemia de COVID-19 marcó a su generación y agradeció el apoyo familiar e institucional que permitió culminar los estudios “en tiempo y forma”. Como extranjero, refrendó su compromiso de retribuir a México y a la UNAM.
¿Por qué importa?
-
La distinción reafirma la solidez, calidad y diversidad del posgrado de la UNAM para responder con pertinencia a los retos del siglo XXI desde la ciencia, las humanidades, el arte, la tecnología y la innovación.
-
Reconoce trayectorias que, además de excelencia académica, asumen la responsabilidad social de su conocimiento.
Cifras clave
-
92 galardonadas y galardonados (generación 2020)
-
44 mujeres y 48 hombres
-
27 especialización | 41 maestría | 24 doctorado
La Medalla que honra a un universitario ejemplar
La presea lleva el nombre de Alfonso Caso, uno de los arqueólogos mexicanos más destacados del siglo XX: fue rector de la UNAM, Premio Nacional de Ciencias 1960, miembro fundador de El Colegio Nacional, impulsor del INAH y director del Museo Nacional de Antropología y del Instituto Nacional Indigenista. El galardón recuerda el honor y espíritu que deben guiar a quienes hoy reciben el máximo reconocimiento del posgrado.