Rumbo al Mundial 2026: Sheinbaum exige resultados a CDMX, Jalisco y Nuevo León

CDMX a 3 de septiembre, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este 26 de junio de 2025 con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y Nuevo León, Samuel García, para ajustar los últimos detalles rumbo al Mundial de Fútbol 2026. “Será una gran fiesta deportiva”, escribió la mandataria en sus redes sociales tras el encuentro.

Esta cita es clave porque el año que viene México se convertirá en el único país en la historia en albergar tres Copas del Mundo —1970, 1986 y ahora 2026— compartiendo la sede con Estados Unidos y Canadá.

Cada estado presentó sus planes:

  • En Jalisco, Lemus expuso proyectos por 26 mil millones de pesos: un sistema de electromovilidad que conecte El Salto, el aeropuerto, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, más un programa de garantía hídrica para la zona metropolitana. “Jalisco está listo para recibir a más de 2.5 millones de visitantes. Tequila, mariachi y charrería al estilo mundialista”, aseguró.
  • En Nuevo León, Samuel García solicitó fondos para el Parque del Agua y el nuevo Parque Fundidora (donde se realizará el Fan Fest), la carretera Interserrana, y la renovación de transporte urbano con 2,000 autobuses nuevos.
  • En la CDMX, Brugada gestionó recursos para mejoras en el Metro y otras acciones de movilidad, aunque sin cifras concretas.

También se abordaron temas de movilidad, seguridad, turismo, cultura y suministro de agua, mostrando una coordinación federal-estatal contundente rumbo al evento.

México recibirá 13 partidos entre el 11 de junio y el 12 de julio de 2026: 5 en el Estadio Azteca, 4 en el Estadio Akron (Guadalajara) y 4 en el Estadio BBVA (Monterrey).

Además, se espera una explosión turística del 44 %, con 5.5 millones de visitantes, más de 1,000 millones de dólares de derrama económica y la creación de 24 mil empleos directos durante el torneo.

En resumen: Sheinbaum “pide cuentas” y coordina con fuerza. Jalisco maniobra con movilidad eco, Nuevo León fortalece festivales públicos y CDMX mete mano al transporte. El reloj corre y México se pone listo para una experiencia mundialista que va más allá del juego.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *