Trump busca revivir el Departamento de Guerra: ¿qué significa para EE. UU.?

Donald Trump está listo para firmar una orden ejecutiva que transforma el Departamento de Defensa en el Departamento de Guerra, un movimiento simbólico que refleja su intención de proyectar un poder militar más agresivo y dejar atrás lo que considera un nombre ‘demasiado defensivo’.

El cambio permitirá que el secretario Pete Hegseth sea referido como “Secretario de Guerra”, al menos en comunicaciones oficiales, mientras se prepara un proceso legislativo para hacer esto permanente. Trump justifica esto diciendo que cuando se llamaba Departamento de Guerra, Estados Unidos ganó la Primera y Segunda Guerra Mundial; ahora, afirma, quieren recuperar ese espíritu combativo.

La idea ha provocado reacciones encontradas: algunos republicanos aplauden el gesto como un tributo al legado militar, pero críticos como la senadora Tammy Duckworth lo ven como una politización peligrosa que resta prioridad a la verdadera seguridad nacional. Además, el cambio no será barato: actualizar señalización y materiales oficiales a nivel global implica inversiones significativas, similares a los millones gastados en cambios previos como el de bases militares.

Históricamente, el Departamento de Guerra existió entre 1789 y 1947, cuando fue reemplazado por el Departamento de Defensa como parte de la reorganización post Segunda Guerra Mundial impulsada por la Ley de Seguridad Nacional de 1947, bajo el gobierno del presidente Truman.

Este giro es más que retórico: es una declaración política cargada de simbolismo y ambición, justo cuando el escenario internacional se tensa y Trump busca reafirmar su influencia con un mensaje claro: fuerza, no defensismo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *