Calles seguras, prioridad: legisladores piden a alcaldías reparar vías secundarias tras aumento presupuestal

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — El Congreso de la Ciudad de México llamó a las 16 alcaldías a reforzar sus trabajos de reparación y mantenimiento de calles secundarias, ante la creciente preocupación por los baches que afectan la movilidad y seguridad de la ciudadanía.

Durante la sesión, se destacó que de cada 100 metros de calle en la capital, 92 son vías secundarias bajo la responsabilidad de las alcaldías, mientras que solo 8 corresponden al gobierno central. Ante ello, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) enfatizó que la supervisión legislativa busca visibilizar la problemática y garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva.

El Congreso solicitó a las alcaldías un informe detallado sobre la aplicación del incremento presupuestal del 8.8%, aprobado recientemente para la reparación de la carpeta asfáltica. En este sentido, García González celebró la inversión anunciada por el gobierno local de 2 mil millones de pesos para repavimentar casi la cuarta parte de las vías primarias, asegurando que el seguimiento será riguroso.

El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) subrayó la importancia de transparentar el uso de los recursos, mientras criticó a la alcaldía de Miguel Hidalgo, donde un percance en el Maratón de la Ciudad de México evidenció la falta de mantenimiento en calles secundarias.

Por su parte, los diputados Ricardo Rubio Torres y Federico Chávez Semerena (PAN) advirtieron que el problema de los baches persiste y que algunas demarcaciones, como Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón, presentan retrasos significativos en la ejecución del presupuesto destinado a la reparación de calles.

Finalmente, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) destacó que el gobierno local ha respondido ante las lluvias atípicas y reiteró la necesidad de que las alcaldías cumplan con su parte en el reencarpetamiento de vialidades, especialmente considerando el aumento presupuestal autorizado este año.

Con este exhorto, el Congreso busca garantizar calles seguras y transitables para los capitalinos, fomentando una coordinación efectiva entre gobierno central y alcaldías para atender una de las demandas históricas de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *