En un paso firme hacia una ciudad más segura e igualitaria, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a las 16 alcaldías para coordinar esfuerzos con autoridades federales y locales y difundir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Esta iniciativa busca reforzar las acciones de prevención y erradicación de la violencia de género, además de promover el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
La diputada Brenda Ruiz Aguilar, representante de Morena, destacó que la capital del país ha implementado estrategias importantes como las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia, el programa Abogadas de las Mujeres, la Línea de Atención y la campaña Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales. Gracias a estas acciones, el Informe de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres revela una disminución del 35.7% en las muertes violentas de mujeres entre agosto de 2024 y julio de 2025. Asimismo, la percepción de inseguridad bajó del 70.7% en 2020 al 51.5% en 2024.
Sin embargo, Ruiz Aguilar recordó que persisten graves problemas estructurales que afectan a mujeres, adolescentes y niñas, como la violencia en el ámbito laboral, político y familiar, y la falta de acceso con perspectiva de género a servicios esenciales como salud, educación, vivienda, cultura y justicia.
Por ello, la diputada subrayó la importancia de la difusión de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, calificándola como “una herramienta emancipadora y poderosa para transformar la vida de millones de mujeres en nuestra ciudad”. La propuesta busca que cada alcaldía se sume a esta labor para fortalecer el tejido social y garantizar un entorno de respeto y seguridad para todas.