¿Ciudad para quién? CDMX impulsa diálogo para frenar la exclusión vecinal

Ciudad de México, 21 de julio de 2025 — Con el propósito de enfrentar los crecientes efectos de la gentrificación en la capital, legisladores locales y autoridades del gobierno capitalino dieron inicio al foro “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, un espacio para impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a vivienda asequible, el derecho al arraigo y frenen el desalojo y desplazamiento de vecinos en las colonias.

El evento inaugural se realizó en la Videoteca Manuel Álvarez Bravo, en la alcaldía Azcapotzalco, y marcará el inicio de una serie de foros que recorrerán las 16 demarcaciones de la ciudad, con el fin de escuchar a la población afectada y construir soluciones a la medida.

El diputado Paulo Emilio García González, representante de MORENA, enfatizó que “la gentrificación no es un problema aislado, afecta a toda la ciudad y debe atenderse como un fenómeno urbano integral.” Por su parte, el diputado Alejandro Carbajal González, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, aclaró que el objetivo de estos diálogos es esclarecer que la lucha no busca congelar rentas para favorecer al sector privado, sino combatir “la exclusión y expulsión de los habitantes de sus propios barrios.”

La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, compartió que en su demarcación se ha resentido un marcado aumento en las rentas, afectando directamente la calidad de vida de sus vecinos.

El secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, presentó los avances del denominado Bando 1, una serie de 14 puntos impulsados por la jefa de Gobierno para atender el fenómeno de la gentrificación, que incluye la regulación clara de plataformas digitales de renta temporal, la creación de una Defensoría Inquilinaria y la propuesta de una Ley de Rentas Justas, próxima a discutirse en el Congreso capitalino.

Este foro representa un paso fundamental para la construcción de una ciudad más justa, donde la modernización no signifique la expulsión de quienes han hecho de sus barrios un hogar y una identidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *