Ciudad de México, 29 de julio de 2025.– Ante el preocupante panorama de desempleo juvenil, la Comisión Permanente del Congreso capitalino lanzó un llamado urgente a reforzar las campañas de empleo dirigidas a jóvenes recién egresados de licenciatura, con el objetivo de facilitar su ingreso al mercado laboral.
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2024 más de 884 mil jóvenes egresados en la Ciudad de México se encontraban desempleados, y apenas el 30.7% logró colocarse en puestos relacionados con su formación profesional. Estos datos revelan una desconexión persistente entre el sistema educativo y las necesidades reales del sector productivo.
El legislador César Emilio Guijosa Hernández, de Morena, advirtió que la falta de oportunidades representa una barrera para el desarrollo e integración social de las juventudes, quienes enfrentan frustración y estancamiento pese a su preparación académica.
“Es necesario tender puentes reales entre la universidad y el empleo”, subrayó Guijosa Hernández, al exhortar a las secretarías capitalinas de Trabajo y Fomento al Empleo, así como de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, a reforzar las políticas activas de inserción laboral.
Actualmente, la Secretaría de Trabajo capitalina ha implementado programas que han generado más de 65 mil empleos formales, beneficiando a jóvenes y adultos por igual. Sin embargo, el Congreso insiste en la necesidad de campañas focalizadas que atiendan las expectativas de quienes terminan sus estudios universitarios y buscan su primera oportunidad laboral.
Estas campañas no solo contribuirían a mejorar la empleabilidad juvenil, sino que también podrían tener un efecto positivo en la economía local, al aprovechar el potencial profesional de miles de jóvenes con preparación universitaria.