Con mirada plural e inclusiva, el Congreso de CDMX estrena revista digital
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la comunicación entre la ciudadanía y…
Análisis político en México
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la comunicación entre la ciudadanía y…
El Paquete Económico 2026 ya está en el centro de la discusión en la Cámara de Diputados, y desde Morena, su líder en San Lázaro, Ricardo Monreal, salió a poner sobre la mesa los puntos fuertes del plan. Según él, este paquete no solo garantiza los programas sociales más importantes del país, como educación, salud, vivienda y bienestar, sino que además busca mantener la disciplina fiscal, con un déficit controlado del 4.1%, menor que el de 2024. En palabras sencillas, se trata de gastar lo necesario sin descontrolar las cuentas públicas.
En la Cámara de Diputados ya empezó el ritual político más importante del año: la llegada del Paquete Económico 2026, ese enorme documento donde el gobierno dice cuánto dinero planea recaudar, en qué lo va a gastar y cómo piensa cuadrar las cuentas del país. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, fue la encargada de anunciarlo formalmente y de turnarlo a las comisiones que tienen la tarea de revisarlo con lupa.
El debate sobre el Paquete Económico 2026 ya empezó a calentar el ambiente en la Cámara de Diputados, y esta vez fue el PAN el que levantó la voz. Su coordinador, Elías Lixa, aseguró que el plan del gobierno para el próximo año significa dos cosas muy claras: más impuestos y más deuda, al grado de duplicar lo que México debe en solo ocho años. Dicho en corto: el país gasta más de lo que tiene y lo quiere tapar con préstamos, que tarde o temprano se pagan con los impuestos de la gente.
En la Cámara de Diputados volvió a subir la temperatura política. Esta vez, el PRI, encabezado por su coordinador Rubén Moreira, salió con todo contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, acusando que en este primer año no hay respuestas claras a los problemas urgentes del país. La crítica central: que el gobierno gasta mal y promete mucho, pero no resuelve lo que la gente vive día a día.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que su gestión se enfocará en fortalecer la legalidad, el debate y la construcción de acuerdos, dejando de lado los conflictos y las confrontaciones para generar resultados concretos en beneficio del país.
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025 – Con el objetivo de proyectar el crecimiento de la capital para…
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lanzó una defensa apasionada del estilo de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que su legitimidad no se construye desde los despachos ni con encuestas, sino en el contacto directo con la gente. Para Monreal, la soberanía reside en el pueblo y todo poder público existe para beneficiarlo, como lo señala el artículo 39 de la Constitución.
Este lunes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, llegó a San Lázaro con el documento más esperado del año en materia económica: el Paquete Económico 2026. Para decirlo en sencillo, este paquete es el plan del Gobierno Federal que define cuánto dinero va a entrar a las arcas y cómo se va a gastar. Dentro vienen la Ley de Ingresos —es decir, de dónde saldrá el dinero—, el Presupuesto de Egresos —en qué se usará— y varias reformas fiscales para ajustar impuestos y reglas tributarias.
En la Cámara de Diputados, el tema del día fue el Paquete Económico 2026, el documento donde el Gobierno Federal pone sobre la mesa cuánto piensa gastar, en qué lo va a destinar y cómo pretende recaudar ese dinero. Este paquete es clave porque de ahí salen las reglas del juego para todo el año siguiente: desde si habrá más inversión en programas sociales hasta cuánto costará la gasolina, el azúcar en los refrescos o los impuestos en la frontera.