PAN sin comunicación con los Yunes desde el viernes
El PAN pierde contacto con los Yunes desde el viernes… ¡y la preocupación no para de crecer!
Análisis político en México
El PAN pierde contacto con los Yunes desde el viernes… ¡y la preocupación no para de crecer!
En una reciente conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador brindó su firme apoyo a los nombramientos realizados por la mandataria electa Claudia Sheinbaum para las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar). López Obrador expresó una opinión muy favorable sobre estas designaciones, calificándolas como cruciales para el próximo gobierno.
En un giro inesperado en la discusión sobre la reforma al Poder Judicial, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, ha sacudido el escenario político al revelar casos de jueces que han otorgado la libertad a delincuentes. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, Rodríguez presentó evidencia que destaca prácticas cuestionables dentro del sistema judicial, incluyendo la liberación de criminales durante los denominados “sabadazos clásicos”, es decir, viernes, sábado o domingo.
En una contundente intervención durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, expuso que el Poder Judicial en México está plagado de casos de nepotismo. Según los datos proporcionados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), casi la mitad del personal del Poder Judicial, un total de 24 mil 546 personas, tiene al menos un familiar trabajando dentro de la misma institución.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha encontrado una manera peculiar de ilustrar su crítica hacia el Poder Judicial. En la conferencia matutina de hoy, el mandatario utilizó un fragmento de un viejo sketch del programa de comedia “¿Qué nos pasa?” protagonizado por el reconocido actor Héctor Suárez, transmitido por Televisa hace 30 años. Según López Obrador, esta representación refleja de manera precisa la crisis de corrupción y decadencia que afecta al Poder Judicial en la actualidad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha encontrado una manera peculiar de ilustrar su crítica hacia el Poder Judicial. En la conferencia matutina de hoy, el mandatario utilizó un fragmento de un viejo sketch del programa de comedia “¿Qué nos pasa?” protagonizado por el reconocido actor Héctor Suárez, transmitido por Televisa hace 30 años. Según López Obrador, esta representación refleja de manera precisa la crisis de corrupción y decadencia que afecta al Poder Judicial en la actualidad.
En una contundente declaración durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó al Poder Judicial de haberse convertido en «protector de las mafias del poder económico y político». Esta afirmación subraya la creciente tensión en torno a la reforma judicial que el mandatario ha propuesto y que ha generado un notable debate en el país.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo ha calificado de “escandaloso” el nivel de nepotismo dentro del Poder Judicial tras el reciente informe de la ministra Norma Lucía Piña Hernández. En su documento titulado “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, Piña Hernández revela que, para 2024, el 37% de los trabajadores del Poder Judicial tienen vínculos familiares, una disminución respecto al 49% registrado en 2022.
En una conferencia de prensa celebrada este lunes, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aseguró que los inversionistas nacionales e internacionales no deben preocuparse por la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este proyecto de ley, que ha suscitado un considerable debate en el país, propone una serie de cambios significativos en la estructura judicial mexicana, incluyendo la elección de jueces por voto popular.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su firme rechazo a las recientes declaraciones de la senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo, quien sugirió violentas represalias contra los legisladores que apoyen la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.