La paradoja de la sal: por qué tanto el exceso como la falta pueden dañar tu salud
La sal, ese ingrediente cotidiano en casi todas las mesas, encierra una paradoja: es indispensable para la vida, pero peligrosa…
Análisis político en México
La sal, ese ingrediente cotidiano en casi todas las mesas, encierra una paradoja: es indispensable para la vida, pero peligrosa…
Orgullo para México: el INCAN se convierte en el primer hospital de Latinoamérica reconocido por el Colegio Americano de Radiología.
La contaminación plástica ya no se limita al medio ambiente ni a órganos internos: ahora se ha encontrado en el…
En un mundo acelerado, encontrar momentos para dedicarse a uno mismo es cada vez más valioso. Los pasatiempos creativos —esas…
El tinnitus —esa percepción de zumbidos, pitidos o murmullos sin fuente externa— no solo incomoda a quienes lo padecen: también…
El LSD, históricamente asociado al movimiento contracultural de los años sesenta, podría convertirse en una herramienta terapéutica para enfrentar la…
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados de las especies Aedes aegypti y Aedes…
Un nuevo fármaco experimental, llamado baxdrostat, ha mostrado resultados prometedores para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y presión arterial…
Un estudio reciente publicado en Science Advances revela que seguir la Dieta de Salud Planetaria (DSP) no solo es buena para el medio ambiente, sino que también se asocia con una menor mortalidad por todas las causas. La investigación, que analizó datos de más de 3.2 millones de personas en Estados Unidos y Reino Unido, confirma hallazgos previos sobre los beneficios de este patrón alimenticio.
¡Buenas noticias! La OMS levanta la emergencia internacional por Mpox tras caída de casos en África. Pero, ¿es el fin de la amenaza?