En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico, presentó un valioso legado para las futuras generaciones: el libro «Tenochtitlan a 700 años de su fundación. Memoria Fotográfica», una recopilación de más de 100 imágenes que capturan la vida cotidiana de esta emblemática zona patrimonial.
Doce reconocidos fotoperiodistas aportaron su mirada innovadora y artística para crear esta obra, que reúne fotografías tomadas durante los últimos 20 años y que se distribuyen en siete secciones que reflejan el vibrante devenir del Centro Histórico.
Loredana Montes López, Directora del Fideicomiso Centro Histórico, explicó que el objetivo fue plasmar cómo se vive hoy Tenochtitlan, con sus múltiples rostros y dinámicas, haciendo un puente entre pasado y presente para que las próximas generaciones puedan apreciar esta memoria visual única.
Por su parte, Lizbeth Ramírez Chávez, Directora del Museo Archivo de la Fotografía, destacó el papel crucial de los fotoperiodistas como fuentes históricas que documentan la realidad, con sus luces y sombras: “No podemos tapar el sol con un dedo; lo que captan puede ser mágico, maravilloso, pero también real”.
En tanto, Patricia Ledesma Bouchan, Directora del Museo del Templo Mayor, resaltó que las actividades del antiguo Tenochtitlan mantienen una cercanía sorprendente con la vida actual del Centro Histórico, donde conviven diversos actores sociales que forman parte de esta historia viva.
El libro y la exposición, que se inauguraron en la galería ubicada en República de Cuba 41, invitan a redescubrir la esencia de este espacio lleno de orgullo, asombro, amor y nostalgia. La muestra estará abierta hasta el 22 de agosto con entrada gratuita, y quienes asistan podrán llevarse un ejemplar del libro sin costo alguno.
Entre las artistas y artistas que dan vida a esta memoria están Ana Gabriela Esquivel Alba, Araceli López Vega, Elizabeth Velázquez Ramírez, Mariana Alejandra Carbajal Islas, Eduardo Jiménez Fernández, Francisco José Rodríguez Gaytán, Gustavo Ruiz Lizárraga, José Pazos Fabián, Juan Guillermo Perea Hernández, Juan Pablo Zamora Pérez, Rodolfo Angulo Ramírez y Rodrigo Rojo Siljavmi González Olivares, cuyas fotografías nos transportan a un México vivo, diverso y profundamente humano.