Arte y feminismo: cinco artistas mexicanas transformarán Bogotá en BOG25

Ciudad de México, 23 de agosto de 2025 – El talento femenino mexicano se prepara para conquistar Bogotá: la Ciudad de México será invitada de honor en la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, que se realizará del 20 de septiembre al 7 de noviembre, con la participación de cinco destacadas artistas de diversas disciplinas.

El comité curatorial eligió a Ali Gua Gua, Amaranta Almaraz – Colectivo Nuuch, Mónica Mayer, Pilar Cárdenas – Fusca y Yunuen Díaz para representar a la capital mexicana en este proyecto que busca unir a México y Colombia a través de la creatividad, la colectividad y la revalorización del espacio público.

La inauguración será el 20 de septiembre y contará con la instalación “Latido de la tierra” de Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch, esculturas textiles monumentales de ocho metros que celebran la memoria ancestral, la sacralidad indígena y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Ali Gua Gua, ex integrante de las agrupaciones Las Ultrasónicas y las Kumbia Queers, presentará su proyecto “Cumbia ciudad”, fusionando su característico beat electrónico con los instrumentos acústicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ofreciendo un concierto especial que promete ser inolvidable.

La reconocida artista y activista Mónica Mayer llevará a BOG25 “Soy tan, pero tan vieja”, un proyecto que desafía los estereotipos sobre el envejecimiento de las mujeres a través de instalaciones de acrílico con frases publicadas en redes sociales, exponiendo prejuicios sociales y experiencias cotidianas.

Pilar Cárdenas – Fusca, muralista con trayectoria internacional, presentará “El camino del oro”, un mural que combina luz, espiritualidad y participación colectiva, mostrando cómo el arte puede transformar espacios urbanos y dialogar con la historia del muralismo mexicano.

Por su parte, Yunuen Díaz propone “Nidos de lectura”, una instalación de nidos tejidos a escala humana construidos con chusque colombiano, donde el público podrá leer y escuchar textos de escritoras mexicanas y bogotanas, uniendo poesía, naturaleza y comunidad.

Este encuentro cultural se suma al memorando de entendimiento firmado entre Ciudad de México y Bogotá, cuyo objetivo es fortalecer la colaboración artística y resignificar el espacio público mediante proyectos que transformen el paisaje urbano y promuevan la reflexión ciudadana.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México celebra la participación de estas mujeres, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la promoción del talento artístico en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *