Clara Brugada: CDMX tiene la red de bienestar más grande del mundo»

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025 — Con una visión de justicia social desde el nacimiento hasta la vejez, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que la Ciudad de México cuenta con la red de protección y bienestar más amplia a nivel internacional, durante la entrega de más de 7 mil 700 tarjetas del programa Ingreso Ciudadano Universal a personas de entre 57 y 59 años en el Monumento a la Revolución.

«Tenemos la política social universal más importante del país y yo creo que también a nivel internacional», afirmó Brugada ante miles de beneficiarios, al destacar que para 2026 este programa será completamente universal, sin requisitos más allá de residir en la ciudad y cumplir con la edad.

La mandataria capitalina subrayó que este programa es único en el país, pues atiende a un sector de la población que aún no entra en la categoría de “adulto mayor”, pero que históricamente ha quedado desprotegido. “Podemos decir que la Ciudad de México es la única entidad donde a partir de los 57 años se otorga apoyo a las personas mayores”, puntualizó.

De la cuna al último suspiro: bienestar garantizado

Brugada Molina destacó que la Ciudad de México se ha convertido en referente de políticas sociales progresistas que cobijan a recién nacidos, jóvenes, estudiantes y personas adultas mayores, gracias a una estructura legal que garantiza estos programas en la Constitución local, donde también se contempla el Sistema Público de Cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres.

Recordó que este tipo de apoyos tienen su origen en la pensión para personas adultas mayores, instaurada hace más de dos décadas por el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. “Aquí nació la esperanza”, expresó.

Ingreso Ciudadano Universal: una realidad sin precedentes

La secretaria de Igualdad y Bienestar Social, Araceli Damián González, informó que este lunes se entregaron apoyos a más de 7 mil 700 personas y que se avanza hacia la meta de alcanzar 77 mil beneficiarios en 2025.

“El Ingreso Ciudadano Universal sirve para cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte, salud, medicamentos, cultura y tecnología. Es una herramienta concreta para dignificar la vida”, explicó Damián, quien celebró que esta iniciativa nace de un gobierno de izquierda que asume la universalidad como base de los derechos.

Por su parte, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Conapo, recordó que el derecho al mínimo vital quedó plasmado en la Constitución de la ciudad desde 2017, gracias al impulso de Brugada como diputada constituyente. “Ella no anda con rollos, aplica lo que se aprobó y lo lleva a cada territorio”, sostuvo.

Gobierno plural y comprometido

Al evento también asistieron diversas figuras del gabinete capitalino, entre ellas las secretarias del Trabajo, Protección Civil, Mujeres, Pueblos y Barrios Originarios, así como titulares de Participación Ciudadana, Obras, Agua y del C5, quienes respaldaron el compromiso de ampliar y consolidar una red de bienestar que no deja a nadie atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *