Con Netflix, CDMX lanza programa para formar a los nuevos guionistas del país

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. – La Ciudad de México da un paso firme para consolidarse como epicentro de la industria audiovisual en Latinoamérica. El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura y la Comisión de Filmaciones (CFILMA), firmó un convenio con Netflix México para poner en marcha la Alianza para el Desarrollo Audiovisual, que abrirá espacios de formación, empleo y creación cultural para las y los capitalinos.

El acuerdo contempla tres programas de capacitación financiados por la plataforma de streaming como parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, anunciado en 2024 con una bolsa de 22 millones de pesos destinada a fortalecer la diversidad en el entretenimiento en México.

“Esta Alianza es una muestra más de nuestro compromiso con la Ciudad de México y con su vibrante comunidad creativa. El desarrollo del talento es vital para nuestra industria y celebramos el liderazgo de la Jefa de Gobierno en esta iniciativa”, destacó Francisco Ramos, vicepresidente de Contenido para Latinoamérica de Netflix.

Se abre el Primer Taller de Guionismo CDMX–Netflix

Como primera acción del convenio, se lanzó la convocatoria para el Primer Taller de Guionismo, totalmente gratuito y dirigido a personas mayores de 18 años residentes de la capital, con interés en crear historias originales para cine y televisión.

  • Duración: 60 horas distribuidas en 15 sesiones.

  • Cupo: 60 seleccionados (3 grupos de 20).

  • Imparte: Asociación de guionistas El Garfio A.C.

  • Modalidad: Presencial y matutina.

  • Convocatoria abierta hasta: sábado 27 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas.

Los interesados deberán entregar en formato PDF: exposición de motivos (máx. 1 cuartilla), comprobante de domicilio en CDMX, carta bajo protesta de no tener relación con las instituciones convocantes, CURP e identificación oficial vigente. El registro se realiza en: https://forms.gle/BVMm6EWfth78Hg6o6.

Industria audiovisual en auge en la CDMX

El convenio se suma al crecimiento sostenido que ha tenido la industria audiovisual en la capital. Entre 2019 y 2024, la CFILMA registró una inversión acumulada de 62.2 mil millones de pesos, con 6,583 proyectos, más de 41 mil trámites liberados y la creación de casi 600 mil empleos.

Próximos talleres con perspectiva de género

Además del taller de guionismo, la alianza contempla para este 2025 la apertura de un taller de capacitación para gerentes de locación y otro de creación para asistentes de producción y dirección, ambos enfocados exclusivamente en mujeres, con el objetivo de impulsar la equidad de género en la industria audiovisual.

Con esta colaboración, la Ciudad de México reafirma su papel como un nodo estratégico para el entretenimiento internacional, al tiempo que abre oportunidades para que las y los creadores locales den vida a nuevas historias que reflejen la diversidad cultural del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *