CDMX a 1 de agosto de 2024.- Con el propósito de mejorar los mecanismos de control interno y rendición de cuentas en el gobierno capitalino, las Comisiones Unidas de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, así como la de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, aprobaron un dictamen clave que busca reformar el artículo 13 Bis de la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública.
La propuesta fue presentada por la diputada Brenda Ruiz Aguilar, del grupo parlamentario de MORENA, con el objetivo de armonizar la legislación local con la Constitución Política de la Ciudad de México y con los lineamientos del Sistema Nacional Anticorrupción.
Según el dictamen aprobado, el cambio normativo permitirá corregir ambigüedades que surgieron desde que dicho artículo fue incorporado en 2018. Además, abre la puerta a perfiles técnicamente idóneos provenientes de organismos ciudadanos o autónomos, ampliando así la pluralidad y experiencia en los procesos de fiscalización.
Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) y Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), presidentes de ambas comisiones, destacaron que esta reforma también refuerza la inclusión de los derechos humanos como eje transversal en la fiscalización pública.
Con este avance legislativo, el Congreso capitalino reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, pilares fundamentales para una administración eficiente y democrática.