Conoce tus derechos: CDMX lanza campaña para apoyar a trabajadores de plataformas digitales

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México puso en marcha una serie de acciones para informar, orientar y asesorar a las personas que laboran en plataformas digitales, tras la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo que amplía y redefine sus derechos laborales.

Consciente de la importancia de formalizar y garantizar la seguridad social de miles de trabajadores en esta modalidad, STyFE ofrece talleres especializados en sus instalaciones, dirigidos a sindicatos y uniones del sector, con el objetivo de explicar los alcances y beneficios de la reforma.

Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó que esta iniciativa busca que las y los trabajadores conozcan a fondo sus derechos y puedan exigirlos con confianza, además de invitar a las empresas de plataformas a sumarse a la capacitación de su personal.

Para llegar directamente a quienes laboran en este sector, se desarrolla una campaña territorial en los principales centros comerciales de la capital, puntos estratégicos donde convergen usuarios de plataformas digitales. En estos espacios, el personal de STyFE distribuye volantes informativos y brinda asesoría personalizada en módulos instalados especialmente para este propósito.

Además, la Secretaría fortalece su difusión a través de redes sociales y página web, donde se encuentran materiales educativos y cápsulas de video con expertos en derecho laboral y trabajo digital.

Las personas interesadas pueden acudir directamente a la Dirección General de Trabajo y Previsión Social, ubicada en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, para recibir orientación y asesoría jurídica.

Más información está disponible en: https://deet.trabajo.cdmx.gob.mx/el-trabajo-en-plataformas-digitales

Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su compromiso por proteger los derechos laborales de quienes forman parte de la economía digital y garantizar un entorno de trabajo justo y seguro para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *