Contra la gentrificación y la violencia: Gobierno de Brugada lanza asambleas ciudadanas

Con el objetivo de construir soluciones colectivas y escuchar a quienes habitan en las colonias más afectadas por la gentrificación, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, inició una serie de asambleas públicas. La primera se llevó a cabo este lunes en el Parque España, en la colonia Condesa, donde participaron más de 300 vecinos y vecinas.

La jornada fue un ejercicio de diálogo abierto, en el que se recogieron cerca de 50 intervenciones ciudadanas. Autoridades capitalinas como los titulares de las secretarías de Vivienda, Turismo, Cultura y Participación Ciudadana estuvieron presentes, así como representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en una muestra de coordinación interinstitucional.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, enfatizó que el propósito es claro: escuchar a la gente, construir acuerdos y erradicar cualquier forma de violencia, discriminación o xenofobia derivada de este fenómeno urbano.

“No vamos a permitir que el miedo o el rechazo a las personas migrantes definan el rumbo de nuestra ciudad. CDMX debe seguir siendo un santuario de inclusión y derechos”, afirmó.

Cravioto anunció tres compromisos clave: responder con firmeza ante actos violentos, mantener abiertos los foros vecinales, y trabajar junto a la ciudadanía en propuestas que regulen el mercado inmobiliario sin desplazar a los habitantes originarios.

También recordó que ya existen normativas para limitar el impacto de las plataformas de renta temporal y frenar el alza desmedida de los precios de la vivienda. «En esta ciudad, las reglas de desarrollo urbano deben cumplirse: no más edificios ilegales ni violaciones a los usos de suelo», advirtió.

Por su parte, Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención y Participación Ciudadana, informó que se ha acompañado a comerciantes y vecinos afectados por hechos violentos durante recientes protestas. Aseguró que no se tolerarán más ataques contra negocios ni alteraciones a la vida comunitaria.

“Vamos a estar vigilantes y actuaremos de inmediato. Lo que ocurrió el fin de semana pasado no debe repetirse”, sostuvo Pliego.

En este esfuerzo de diálogo también participó la alcaldía Cuauhtémoc. En representación de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el director de Gobierno, Obdulio Ávila, respaldó el derecho a la manifestación, pero subrayó que no puede ejercerse afectando a terceros. Confirmó que ya se trabaja de forma coordinada con el gobierno central para garantizar la paz y el respeto en el espacio público.

Se espera que en las próximas semanas se realicen más asambleas con la participación directa de la Jefa de Gobierno, lo que marcará un paso importante hacia una Ciudad de México más justa, incluyente y resiliente ante los retos de la gentrificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *